-
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y los Fisiócratas en el debate de la Declaración de los derechos del hombre en la sesión del 21 de Julio de 1789.</a>
-
Una ley que proclamó la libertad de dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones. Prohibió todas las instituciones del derecho coletivo de trabajo. La huelga caía dentro de los actos delictivos.
-
Desaparecen los gremios tras ser abolidos por las Cortes de Cádiz.
-
Marx y Engels explicaron en el Manifiesto Comunista que un factor constante en toda la historia es que el desarrollo social se lleva a cabo a través de la lucha de clases. Bajo el capitalismo, esto se ha simplificado en gran medida con la polarización de la sociedad en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.
-
Los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición. La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo no constituían derechos de los trabajadores.
-
La Constitución de 1857 estaba conformada por 8 títulos y 128 artículos, fue similar a la de carta magna de 1824, Ponciano Arriaga se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre Artículo 4 consagró la Libertad del Trabajo, Artículo 5 que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento, Artículo 9 nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
-
Se fundó la primera asociación en México de tipo profesional, en su mayoría artesanos y obreros de hilados y tejidos.
-
Se funda la Confederación de Asociaciones de Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos.
Esta organización llegó a contar en sus filas con más de ocho mil trabajadores, en su mayoría artesanos y obreros de hilados y tejidos. -
La Federación Estadounidense del Trabajo (AFL, del inglés American Federation of Labor) fue una de las primeras federaciones de sindicatos en los Estados Unidos de América. Se fundó en Columbus, Ohio, en 1886 por Samuel Gompers tras una reorganización de su predecesora, la Federación de Sindicatos Organizados (Federation of Organized Trades and Labor Unions). Gompers fue su presidente hasta su muerte en 1924.
-
La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en la mina de Cananea, Sonora, México, contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad del coronel estadounidense llamado William C. Greene, que ocurrió el 1 de junio de 1906. Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución Mexicana de 1910 y por eso a Cananea se le llama "La cuna de la Revolución". También es la huelga más grande registrada en el mineral y algunos de los dirigentes eran Camilo Arriaga y los herman
-
Fue una rebelión obrera en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en Veracruz, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. La rebelión de Río Blanco es considerada un suceso precursor de la Revolución mexicana de 1910.
-
La ley de Agustín Millán (6 Octubre 1915) la primera que reconoció el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse esta reconocida como un derecho natural del hombre.
Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia. -
Declaró la constitucionalidad del derecho de huelga, lo cual elevó al más lto nivel el derecho al trabajo.
-
Nacimiento de la Confederación Obrera Mexicana como resultado de un congreso obrero convocado por el gobernador de Coahuila, Gustavo Espinosa Mireles.Se declaró apolítica, pero no antipolítica, y partidaria de la acción política, pero no de la acción directa, lo que le ayudaba a estrechar la mano de los empresarios.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 15 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles.
-
Fué en el campo de defensa a los trabajadores, su objetivo era la destrucción del sistema capitalista por medio de la acción directa revolucionaria.
-
Fue expedida por el Presidente Plutarco Elias Calles, de corte sustancialemnet civilista, facultaba a la Junta de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal a conocer y resolver en arbitraje sobre las diferencias entre las partes (artículo 43) y a ejecutar los laudos (art. 89 y ss.). Con ello las juntas de conciliación y arbitraje asumieron plena presencia jurisdiccional y ejecutiva.
-
Estableció el control del Estado sobre los sindicatos, cuando le otorgó al primero la facultad de decidir qué sindicatos son reconocidos, independientemente de la voluntad de los trabajadores y se adjudicó la facultad de decidir la procedencia o improcedencia de huelga.
-
Fundada por Vicente Lombardo Toledano "Por una Sociedad sin Clases" La secretaría General fue ocupada por Fidel Velázquez
-
Gustavo Díaz Ordáz sometió el proyecto, el cual consideraba los trabajos especiales. Se presentan una serie de pequeñas ventajas para los trabajadores en el orden individual y el reconocimiento de los trabajadores especiales y una total confirmación del sentido corporativo en el orden colectivo. De hecho la nueva ley no incorporó cuestiones fundamentales y mantuvo la fidelidad a los sindicatos corporativos.
-
Una reforma sobre las nuevas medidas de suplencia de la demandaa, favorables para los trabajadores, pero se reitera el corporativismo con la reforma del art. 923, que permite no dar trámite a un emplazamiento a huelga si el pliego petitorio no satisface los requisitos legales, o es presentado por un sindicato no titular del contrato colectivo de trabajo cuando se pretenda la firma de otro.