-
Creó La teoria del estado de Derecho individualista y liberal (burgués). Cuyo fin era preservar la propiedad, mediante un parlamento en la que no intervenían hombres sin riqueza ni tierra que defender.
-
Justifica la propiedad: Elevó la institución de la propiedad privada a categoría de Derecho natural fundamental, de la vida de la sociedad.
-
Se establecen las bases para asentar que es el pilar fundamental para la vida soial, económica y política.
-
Propiedad privada como principio fundamental
-
Emergen nuevas corrientes de pensamiento que demandaban la explotación del trabajador.
-
Rabaut de Saint-Etienne afirmó que los derechos fundamentrales de cada hombre eran: libertad, igualdad y la propiedad.
-
Condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
Prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo. La huelga caía dentro de los actos delictivos.Prohibió la asociación profesional. Declaró ilícita la fijación de condiciones generales de trabajo -
Se inició gracias a:
La ley Inglesa de Francis Place 1824
Publicación del Manifiesto del Partido Comunista
Revolución Francesa de 1848.
Publicación del Manifiesto Comunista. Detonaron la lucha:
-Industriales textiles de Puebla
-Ley de Chapelier
-Cambio pensamiento -
Sobresalen dos corrientes: -Espíritu Conservador
Dice que la política sirve para preservar los privilegios de una minoría sobre las mayorías. -Aliento Revolucionario
Dice que es un procedimiento para la integración de todos los hombres en la comunidad y crear la ciudad justa. -
El movimiento obrero nació con una múltiple finalidad: -Reconocimiento de los sindicatos. -Romper el principio de que toda controversia debía ser de
conocimiento y decisión de los tribunales estatales. -Reconocimiento del derecho de huelga -Imponer la fijación bilateral de contratos y convenios colectivos. -
Constituyo el logro de: -Las luchas del movimiento obrero.
-La fuerza del pensamiento socialista.
-Concepción de una vida social. -
En la revolución de 1848, que los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición .
-
La Constitución de 1857. -Consagró la libertad del trabajo.
-Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
-A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. Ponciano Arriaga en su discurso de presentación se inclinó por la docrtrina de los derechos naturales del hombre -
Se publica el tomo I del Capital
-
La ley Waldeck-Rousseau abroga
la ley Chapelier de 1791, el Edicto de
Turgot y se legaliza el derecho a
organizarse en asociaciones y a sindicalizarse. -
-1° de mayo de 1886 se impone las 8 horas y las 16 horas restantes
son para descansar y estar con la familia. -La jornada laboral de 8 horas se consolida
con el Pacto de Versalles de 1919 -
El siglo que iniciaba le Imprimió a la lucha obrera un valor humano y la hizo su ley de vida siendo el objetivo la eliminación de la propiedad privada.
-
No aplicaba para empresas que disponían de fuerzas políticas como: -Huelgas mineras en Chihuahua 1883 que fueron destruidas con un numero alto de obreros muertos. -Huelga de mineros en Cananea, en Junio de 1906. -Conflicto textil en Puebla, que concluyó con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Díaz en enero de 1907.
-
Derivada del sindicalismo
-
-Fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras. -La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre. -Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas. Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia.
-
Es el conjunto de principios, normas e instituciones que reglamentan la formación y funciones de las asociaciones profesionales de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición frente al estado y los conflictos colectivos del trabajo
-
Por orden de Plutarco Elías Calles
-
La norma suprema de nuestro país se transmite a todas las disposiciones que emanen de ella. 1970 Ley Federal del Trabajo
-
-Por su Origen: la creación de condiciones decorosas y humanas en la prestación de los servicios por lo acontecido. -Por su Esencia: el derecho a organizarse en asociaciones profesionales y la creación de contratos colectivos. -Por sus Fines: creación de un derecho regulador para las relaciones laborales (Art 123).
-
Interfieren dos dimensiones: el derecho de las organizaciones obreras a vivir y actuar libremente. El derecho de los trabajadores para crear e ingresar libremente a un sindicato.
-
Creado por el pueblo como acto de sobreanía para preservar su unidad e independencia con igualdad de la clase trabajadora que puede ser sólo subordinación de la voluntad del trabajador al patrón
-
Democracia Social en dos dimensiones:
- El derecho de las organizaciones obreras a vivir y actuar libremente.
- Creado por el pueblo en un acto de soberanía para preservar su unidad e independencia.
-
Sentido Orgánico:
Forma de gobierno
-Gobernante y Gobernado. Sentido Sustancial:
Forma de vida política
-Mediante la igualdad, la libertad y la justicia. La democracia como estilo de vida de la sociedad.
La democracia como fin de la convivencia humana -
El derecho del trabajo afirma que la vida social debe ser el medio para el desarrollo integral de las personalidades y tiene una doble naturaleza: -Es un medio
-Un fin en sí mismo. -
La declaración de derechos sociales en la Constitución, son los derechos mínimos de los trabajadores que dieron origen a las fuentes subconstitucionales: -La ley. -Los contratos colectivos. -Contratos ley.
-
En tres categorías: -Privado
Sociedad (asociaciones civiles y mercantiles) -Público
Partidos políticos -Social
Coalición y Asociación Sindical (derecho de los trabajadores) -Sindicatos
Reunión y Asociación (derecho de todo ser humano. -
Art 9. (Constitución Vigente) “ No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito… No se considera ilegal y no podrá ser disuelta..”
-
Es un derecho político que da garantía de que habrá intercambio de ideas. La unión permanente de personas constituidas para la realización de un fin distinto al reparto de utilidades.
-
Es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores para la defensa de sus intereses comunes.
-
Es la defensa y mejoramiento de las condiciones de trabajo, protección contra determinados poderes sociales. La libertad sindical fue la garantía consagrada de la clase que sufría injusticia contra sus explotadores.
-
-Deber negativo del estado:
No estorbar la libre sindicación
No obstruir la lucha del trabajo contra el capital -Deber positivo al capital:
Celebrar contratos colectivos -Deber positivo al estado:
Obligar a los empresarios cumplir con estos contratos.
Proteger el derecho de huelga -
Se reduce el presupuesto de los sindicatos para comenzar a quitar poder que habían ganado.
-
Convenio con la OIT ratifica la concepción del Derecho Colectivo de Trabajo como un Derecho Político. Su misión es facilitar el trabajo para imponer condiciones de prestación de servicios.