-
No existía jornada mínima, prestaciones sociales, seguridad social. Los derechos de asociación, negociación y huelga se consideraban actos delictivos.
Surgieron los sujetos del derecho laboral: capital-trabajo, empleador-trabajador, empresa-sindicato. -
Surgieron las libertades democráticas centrales: de reunión, de expresión, de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria.
-
Ley que proclama la libertad de elegir un trabajo
-
Aparecen los primeros sindicatos.
La Gran Confederación de Trabajadores Ingleses convoca a huelga general para el primero de marzo del mismo año. -
Art. 4.-Consagro la libertad de trabajo
Art. 5.-Nadie puede ser obligado a trabajar. -
Se establece la libertad de coalición, es decir, la organización para la lucha sindical.
-
Se consagra legalmente el derecho de sindicalización
-
Se funda la Confederación Sindical que más tarde pasaría a ser la Confederación General del Trabajo (CGT)
-
Huelga de mineros en cananea
-
Fue la primera en reconocer la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse se consideraba como un derecho natural del hombre -
Art. 123 constitucional.- fracción XVI
Derecho colectivo (agruparse, huelga, autoridad laboral). “El conjunto de principios, normas e instituciones que reglamentan la formación y funciones de las asociaciones profesionales de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición frente al estado y los conflictos colectivos del trabajo.” Alberto Trueba Urbina -
Se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en virtud del tratado de paz de Versalles.
Los estados miembros, adoptan decisiones (convenios) de carácter laboral que se deben incorporar en la legislación nacional y aplicarse con carácter general. -
El TUC, el CIO y todos los partidarios del Plan Marshal crean la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL).