-
duranto todo este periodo solo florecen asosiaciones de caracter mutualista, con fundamento en el derecho generico de asociacion
-
En ella ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre
Rabaut de Saint Etienne afirmó que los derechos fundamentales de cada hombre eran: La Libertad, La Igualdad, La Propiedad. -
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones. Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
La huelga caía dentro de los actos delictivos.
Art. 2. Prohibió la asociación profesional.
Art 4. declaró ilícita la fijación de condiciones generales de trabajo. -
La lucha se inicio gracias a :
La ley Inglesa de Francis Place (1824)
Publicación del Manifiesto del Partido Comunista
Revolución Francesa de 1848.
Sucesos importantes que detonaron la lucha: Ley de Chapelier. -
Fueron destruidos con un numero alto de obreros muertos.
Los mineros exigieron el pago semanal de sus salarios, pero la directiva se negó, por lo que aumentó el descontento y la tensión entre ambos. El 20 de enero de 1883 estalló la violencia durante el transcurso de una fiesta; un obrero y un guardia aparecieron en un duelo, lo que originó la represión general. -
Fue en la revolución de 1848 , que los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo NO constituían derechos de los trabajadores. -
Arte 4. Consagró la libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito -
Consagró la libertad del trabajo
Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento -
Constituyo basicamente el logro de :
Las luchas del movimiento obrero.
La fuerza del pensamiento socialista.
Concepción de una vida social. -
En1906 los obreros textiles de las fábricas de La Hormiga, San Antonio Abad y Santa Rosa en la ciudad de México se declararon en huelga y consiguieron algunas mejoras en sus condiciones de trabajo. En diciembre del mismo año más de 500 trabajadores de Puebla también buscaron alcanzar derechos laborales y se prepararon dando lugar a una gran movilización en la que participaron más de 6 000 obreros poblanos y 800 provenientes de Tlaxcala.
-
Una huelga que se convirtió en un símbolo del movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato. La localidad tenía una centenaria tradición minera cuando en 1899 se estableció The Cananea Consolidated Copper Company, propiedad del coronel estadounidense retirado William C. Greene, quien compró muchas de las viejas minas, abrió otras, construyó una planta de concentración y fundición de cobre.
-
La ley de Agustín Millán, fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia. -
Articulo 123, XVI Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para
coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos,
asociaciones profesionales.
Derechos Colectivos
Agruparse, Huelga, Autoridades Laborales. -
Art 56. nos dice que “las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta ley.”
-
Estatuto de la clase trabajadora que faculta legalmente a organizarse en sindicatos para intervenir en los problemas, en la creación de nuevas formas de trabajo y conquistar mejores condiciones.
La libertad sindical como un derecho (Art 123, fracción XVI)
Sindicatos que dan origen a una existencia y realidad propia.
El derecho individual es un derecho de los grupos sindicales porque su aplicación es un asunto colectivo, de donde nace el derecho de huelga. -
El Movimiento Sindical o Movimiento Obrero, nació como protesta de los trabajadores por las condiciones de trabajo, salarios y su salud. Aunque en todo el siglo XX se consiguieron mejoras en todos los aspectos, tanto en el salario, salud, tiempo de trabajo, Protagonismo Sindicalismo Internacional.