-
Inglaterra con la Revolución Industrial (1760) creó la formación de la primera y más numerosa clase obrera.
De este proceso surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato. -
De esta revolución surgieron las libertades democráticas centrales: de reunión, de expresión, de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria.
-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y los Fisiócratas en el debate de la Declaración de los derechos del hombre en la sesión del 21 de Julio de 1789.
Se legitimó la división entre:
Poseedores de tierra y riqueza
Hombres sin tierra ni riqueza -
En Febrero de 1791 D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
La ley de Chapelier fue la declaración de guerra que lanzó el estado individualista y liberal burgués a los trabajadores -
Marx y Engels explicaron en el Manifiesto Comunista que un factor constante en toda la historia es que el desarrollo social se lleva a cabo a través de la lucha de clases. Bajo el capitalismo,
-
Desaparecen los gremios tras ser abolidos por las Cortes de Cádiz.
-
Fue en la revolución de 1848 , que los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo NO constituían derechos de los trabajadores. -
Los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición. La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo no constituían derechos de los trabajadores.
-
La constitución de 1857; Ponciano Arriaga; en el discurso de presentación se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre.
Art 4. consagró la libertad del trabajo.
Art 5. dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
En Francia, se reconoce el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.
-
En Inglaterra se funda el Trades Unión Congress TUC primera asociación de obreros que puede recibir propiamente el nombre de sindicato, ya que las personas afiliadas son defendidas. Tiene seis millones de afiliados.
-
Fortalece la unión de los trabajadores, en 1890, se vuelve Orden Suprema de Empleados:
• Ferrocarrileros mexicanos.
• Unión de Mecánicos Mexicanos.
• Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos. -
Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución Mexicana de 1910 y por eso a Cananea se le llama "La cuna de la Revolución". Solicitaban entre otras cosas, el sueldo mínimo de 5 pesos, con ocho horas de trabajo, derecho al ascenso según sus aptitudes.
-
Concluyó con el laudo inhumano del presidente Díaz en Enero de 1907.
El cual solo tuvo como consecuencia benéfica la prohibición del trabajo a niños menores de 17 años. -
La primera que reconoció el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras.
Se reconoce la facultad de asociación como un derecho natural del hombre.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia. -
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 15 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles.
-
Es un organismo de transición entre dos momentos. “el primero con la desintegración de la CROM y la CGT y el segundo, la incorporación de los obreros al Estado por medio de la CTM”. Un intento de unificación del sector laboral, Lic. Vicente Lombardo Toledano. Éste se separó de la CROM y creo su confederación. Su éxito fue el poder reorganizar a los trabajadores. Sirviendo como preámbulo a la CTM, disuelto en 1936.
-
Fundada por Vicente Lombardo Toledano "Por una Sociedad sin Clases" La secretaría General fue ocupada por Fidel Velázquez
-
-
Gustavo Díaz Ordáz sometió el proyecto, el cual consideraba los trabajos especiales. Se presentan una serie de pequeñas ventajas para los trabajadores en el orden individual y el reconocimiento de los trabajadores especiales y una total confirmación del sentido corporativo en el orden colectivo. De hecho la nueva ley no incorporó cuestiones fundamentales y mantuvo la fidelidad a los sindicatos corporativos.