-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas
-
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
-
Artículo 415: Toda coalición de trabajadores para suspender conjuntamente el trabajo en un taller, impedir el ingreso o la permanencia en él antes o después de una hora determinada, y en general, para suspender impedir o encarecer el trabajo, si ha habido una tentativa o principio de ejecución, se castigará con prisión de uno a tres meses. Los jefes o promotores serán castigados con prisión de dos a cinco años.
-
Suprimió las normas que prohíbian las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y la huelga dejan de constituir un delito; sin embargo, ello no significaba que fueran reconocidos como derechos.
-
El objetivo del Manifiesto no era otro que proclamar la próxima desaparición de la propiedad burguesa y el triunfo de la revolución proletaria y comunista.
-
La Revolución francesa de 1848 fue una insurrección popular que tuvo lugar en París del 23 al 25 de febrero de 1848.
-
Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Las causas que motivaron este movimiento de huelga, al que en aquella época se le dio el calificativo de motín, fueron el disgusto que causó a los obreros el cambio de sistema de raya de semanal que era a quincenal y el establecimiento de los pagos mitad en dinero y mitad en mercancías de la tienda de raya de la misma compañía, en lugar de pagar todo con efectivo como se venía haciendo con anterioridad.
-
Se reconoció personalidad jurídica a los sindicatos, y se estableció el derecho a poseer un local para la administración de sus negocios y reunión de sus miembros.
-
Más de 2,000 trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compañeros mineros estadounidenses que también laboraban en la "Cananea Consolidated Copper Company", jornadas de trabajo más justas,etc.
-
Concluyó con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Díaz en enero de 1907 y solo tuvo como consecuencia la prohibición del trabajo a niños menores de 7 años.
-
Fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia. -
La Constitución de 1917 fue la primera en reconocer derechos sociales, particularmente el derecho a la educación, al trabajo, la seguridad social y a la tierra.
-
Estableció la libertad de los sindicatos de formarse y organizarse conforme a sus propios estatutos. Fue el punto de partida para consolidar los derechos sociales de los trabajadores y un horizonte de evolución rumbo a la democracia social.