-
Analizando que los problemas de organización de la empresa se basan principalmente en las tensiones y presiones externas.
-
Respecto a la última etapa identificada por Buckley, desde los años 80 se reconoce el papel de la economía global como influyente primordial en la agenda de los negocios internacionales. En esta época, la competitividad fue el factor que llevó a transformar la manera como las empresas podían enfrentar las demandas externas asumiendo la evidencia de una extrema incertidumbre de las multinacionales en este ambiente.
-
Crecimiento del imperio y deseo de explorar el potencial de una economía global
-
Se funda la British East Indian Company, la primera empresa internacional con aportación de accionistas
-
Antes se utilizaba el trueque o intercambio de bienes como tipo de negocio.
-
Revolución Industrial
-
Estados unidos, Inglaterra y Francia intensifican el comercio con México.
-
Primera fabrica internacional con éxito fue SCOTCH, construida por Singer Sewing
-
Peter Buckley (1900) realiza una descripción de los negocios internacionales desde la época de la post Segunda Guerra Mundial hasta el año 2000 dividida en tres etapas.
-
La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global para los Negocios Internacionales de ayuda
-
La primera etapa se enfoca directamente en los flujos de la Inversión Extranjera Directa.
-
La segunda habla de la explicación de la existencia, la estrategia y la organización de las empresas multinacionales, etapa que va desde 1970 hasta 1990.
-
La tercera va desde 1980 hasta 2000 y trata de la internacionalización a la globalización “nuevas formas de negocios internacionales”.
-
Stephen Hymer comenta que la firma internacional al mercado extranjero debe poseer interiormente una ventaja transferible, para competir con las firmas locales. Barreras al comercio y barreras que impiden a las empresas del país anfitrión duplicar esta ventaja, significa que la Inversión Extranjera Directa es frecuentemente la forma más preferida de explotar esta ventaja en los mercados extranjeros.
-
Firman tratado de Libre Comercio, Estados Unidos, Canadá y México.
-
Las etapas propuestas por Buckley (2002) ha encontrado que el trabajo de Griffith en (2008) revela una valiosa información sobre la evolución del campo puesto que se identifican las recientes contribuciones que estuvieron dirigiendo la agenda de los negocios internacionales en un período de 1996 – 2006 en seis revistas internacionales líderes. Todo esto, con el fin de examinar las futuras direcciones vistas por los más prolíficos académicos del campo.
-
Shenkar demuestra que los Negocios internacionales tiene las capacidades y las herramientas para diferenciarse por medios distintos al costo, y para demostrarles a los grupos importantes que no sólo puede generar valor agregado sino también redefinir los parámetros de valor.
-
Puesto que se da un cambio de perspectiva de este, es decir, se identifica un Ambiente de Negocios Internacionales (International Business Environment –IBE) para el estudio del área misma desde unas dimensiones claves que determinan los temas tratados en la investigación en negocios internacionales.
-
-