-
1200
Los fenicios
Realizaban exportaciones textiles y de vidrio y tenían importaciones principales de estaño, plata y cobre -
1521
Colonia en México
Los objetos que se producían en el país eran comercializados en distintos países de Europa y Oriente -
Se funda la British East Indian Company, la primera empresa internacional con aportación de accionistas
Fundada en 1600 la East India House (Compañía Británica de las Indias Orientales) fue la más poderosa corporación multinacional jamás vista en el mundo. Fue dueña de los puertos de Singapur y Penang, y desempeñó un importante rol en el desarrollo de ciudades como Mumbai, Kolkata y Chennai. Solo en India contaba con un ejército de 260.000 reclutas locales. https://www.youtube.com/watch?v=kUWEYLVooxU -
Inicio de comercio trasatlántico
Las travesías transatlánticas entre América, Asia y Europa con los barcos de vapor se convirtieron en más rápidas y seguras. Surgimiento de grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes. -
Se funda la Compañía Holandesa de las indias Orientales
-
Siglo XIX Innovaciones en el transporte
Junto con la revolución industrial se llevó a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las mercancías pueden ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera muy barata a los puntos de consumo. Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril, el transporte fluvial y después la aparición del automóvil y la construcción sistemática de carreteras. -
Primera fábrica internacional
La primera fábrica internacional con éxito fue SCOTCH, construida por Singer Sewing -
Aritmómetro americano
PRIMERA FABRICA INTERNACIONAL: Burroughs Corporation, comenzó en 1886 como American Arithmometer Company en St. Luis, Missouri venta de máquinas sumadoras. -
Siglo XX-XXI Tecnología
Creación e innovación de las tecnologías de la información. Las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa de los negocios internacionales. Desarrollo del Internet -
Siglo XX-XXI La globalización
La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global para los Negocios Internacionales de ayuda. -
Empresa Ford
Ford, es una empresa multinacional estadounidense fabricante de automóviles con base en Dearbom, Míchigan, Estados Unidos. Fue fundada el 16 de junio de 1903 por Henry Ford -
Relaciones comerciales y financieras
Se establecieron las medidas en los Acuerdos de Bretton Woods, se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras en los países más industrializados del mundo. -
Concepto del marketing y ventas
CONCEPTO DEL MARKETING: Theodore Levitt dio origen al concepto del Mercadeo, oriento de los productos al grupo de compradores. VENTAS: Surge una segunda nueva etapa de “Orientación a las Ventas”. -
Creación de primer sitios wen
Se despliegan los primeros sitios comerciales en internet -
Impacto en carrera de negocios internacionales-entra en vigor el euro
IMPACTO EN CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES: Ibarra sostiene que los sistemas de formación y capacitación de recursos humanos están impulsando cambios tanto en las formas de organización y contenido de los programas como en los métodos de enseñanza, y por consiguiente en los Negocios Internacionales.
ENTRA EN VIGOR EL EURO EN UNIÓN EUROPEA -
Producción
Hay una explosión de información sobre los productos, saturación de los mismos, lo que hace más difícil la toma de decisiones de los consumidores. -
Hoy en día
México es el socio comercial más grande de quebec en LATAM, las exportaciones de Quebec a México ascendieron a los 1,755 mdd, lo que convierte a México en el tercer cliente internacional más grande del territorio -
El sector logístico global, golpeando de lleno por la pandemia
Producción barata, consumo, transporte de materias primas y mercancías a lo largo y ancho del mundo. La espina dorsal de este sistema es el sector logístico, muy afectado por la actual situación. https://www.forbes.com.mx/negocios-sector-logistico-global-afectacion-pandemia/