-
Formación de la primera y más numerosa clase obrera
-
Países como Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unido
SIGLO XIX Y XX -
No lo logro
-
en el punto número 12 se hace especial referencia a los trabajadores, "se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.”
-
Apatzingán, Michoacán, el artículo 38 consagraba
la libertad de industria y comercio, en una expresión anticipada de las tendencias individualistas y liberales que serían preponderantes en los años siguientes. -
son ciudadanos idóneos para optar
cualquier empleo -
Se realizó mucha actividad en textiles, en construcción y aparecen las
primeras organizaciones locales y trade unions -
no llegaron a crear un derecho del trabajo, no obstante que estuvieron cerca de hacerlo. A lo más que llegó esta Constitución fue a declarar la libertad de trabajo en el artículo 5o.
-
Fueron de importancia fundamental en el desarrollo de la historia nacional; sin embargo, no tuvieron una repercusión inmediata en
nuestra disciplina laboral. -
organización para la lucha sindical
-
Descanso semanal, jornada de 8 horas, trabajo de menores, pago en efectivo.
-
expidió el llamado Estatuto Provisional del Imperio
Mexicano, que si bien careció de vigencia práctica y de validez jurídica, no por ello puede desconocerse que incluyó disposiciones vinculadas en mayor medida con las cuestiones laborales. Concretamente, los artículos 69 y 70, que señalaban la libertad para trabajar. -
“Contratos de obra”, se reglamentaron seis diversos contratos: el servicio doméstico; el servicio por jornal; el contrato de obras a destajo o precio alzado; el contrato de porteadores y alquiladores; el contrato de aprendizaje y el contrato de hospedaje.
-
incremento importante de las conquistas laborales
-
tipificó
como delito, en el artículo 925, la asociación de obreros para obtener mejores salarios y condiciones de trabajo. decía: de ocho días a tres meses de arresto y multa de veinticinco a quinientos pesos, o una sola de estas dos penas, a los que formen tumulto o motín, o empleen de cualquier otro modo de violencia física o moral, con el objeto de hacer que suban o bajen los salarios. -
Se trataba de de un reglamento para para regir el orden del trabajo en las fabricas unidas. 1870- 1872
-
Destacar la de los ferrocarriles
-
Jornadas de 8 horas, conflictos que terminaron con la ejecución de los más importantes dirigentes sindicales, casi todos ellos inmigrantes
-
Mineros del estado de Sonora buscaban mejorar su trabajo, donde se solicitaba el trabajo de 8 horas, trato igual entre extranjeros y mexicanos, salario mínimo, etc.
-
VERACRUZ, se buscaba mejorar las condiciones de trabajo, además del salario digno, y la regulación del trabajo infantil.
-
Directamente después de la revolución.
-
Durante ese lapso, los gobernadores de las entidades federativas expidieron diversos ordenamientos, se plasman los aspectos laborales, como son: los aspectos de prevención y reparación de los riesgos de trabajo; las condiciones de seguridad e higiene.