ETAPAS POR LAS QUE ATRAVESARON LAS FINANZAS PÚBLICAS

  • Tablilla de Barro
    6000 BCE

    Tablilla de Barro

    Originaria de Mesopotamia
  • Templo rojo de Babilonia
    5400 BCE

    Templo rojo de Babilonia

    Primera organización bancaria
  • Tribunal de cuentas
    5000 BCE

    Tribunal de cuentas

    Formado por diez miembros, encargados de fiscalizar la hacienda del Estado, sobre todo a lo referente a la recaudación de tributos
  • Código de Hammurabi
    1700 BCE

    Código de Hammurabi

    Hammurabi realizó la codificación donde menciona la práctica contable
  • Período empírico o de partida simple
    1202

    Período empírico o de partida simple

    Comprende desde la antigüedad y la Alta Edad Media hasta 1202 fecha del "Liber Abaci" de Leonardo Fibonacci de Pisa
  • ÉPOCA PRECOLOMBINA
    1491

    ÉPOCA PRECOLOMBINA

    Los jeroglíficos grabados en los códices representan los tributos que recibían los Aztecas. La Hacienda Pública llevaba cuenta exacta de lo entregado en armas, plumas, trajes , objetos de diversa índole, los mercaderes que tributaban mercancías y los dueños de la tierra daban parte de sus productos.
  • Periodo de génesis y aparición de la Partida Doble
    1494

    Periodo de génesis y aparición de la Partida Doble

    Se inicia con la revitalización del comercio como consecuencia de las Cruzadzas.
  • Period: 1494 to

    Período de desarrollo del contismo o clásico

    En este período surge la primera escuela contable, la escuela contista, que paulatinamente comienza a considerar a la contabilidad como ciencia de las cuentas.
  • ÉPOCA VIRREINAL
    1521

    ÉPOCA VIRREINAL

    La Oficina de la Tesorería General data desde la Conquista no existe constancia de que se llevaran libros, pero se manejaban tres arcas en las que se guardaba el tesoro de la Hacienda Pública, y el Impuesto que se otorgaba al Rey de España era del 5% que se llamaba el Quinto Real.
  • Primer cabildo metropolitano
    1524

    Primer cabildo metropolitano

    Formado por el Alcalde mayor Francisco de las Casas, alcaldes ordinarios y Regidores, formándose con esto el primer Ayuntamiento de la Nueva España, ahí se dictaba la reglamentación para cada oficio.
  • Se crean la funciones de Tesorero y Contador

    Se crean la funciones de Tesorero y Contador

    Se nombra un guarda general de almacenes y fianzas y un teniente de custodia y depósitos.
  • Época Clásica y Neoclásica

    Época Clásica y Neoclásica

    Teoría Sociológica política y financiera así como la teoría de los impuestos.
  • Se establece la tesorería como contaduría provisional

    Se establece la tesorería como contaduría provisional

  • ÉPOCA INDEPENDIENTE

    ÉPOCA INDEPENDIENTE

    Se crea por decreto la primera regencia circulada por el Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos.
  • Se presenta "le decreto 70" o de "clasificación de rentas"

    Se presenta "le decreto 70" o de "clasificación de rentas"

    El cual desde el punto de vista fiscal significó el inicio de la primera República Federal.
  • Se expide un decreto conocido como "Ley número 106"

    Se expide un decreto conocido como "Ley número 106"

    esta disposición declaro inexistentes las direcciones y contadurías generales que se habían creado en el siglo XVIII
  • Se decreta el primer reglamento provisional de rentas

    Se decreta el primer reglamento provisional de rentas

  • Period: to

    Período Científico

    La contabilidad entra a desempeñar un importante papel de contribuir a dotar a la empresa de una racionalidad científica, con el objeto que esta importante célula económica y social, pueda cumplir con su cometido propio de lograr la máxima eficacia y utilidad, y para la sociedad en general el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de la población, donde el crecimiento vaya de la mano de la equidad y la justicia responsabilidad social
  • ÉPOCA PORFIRISTA

    ÉPOCA PORFIRISTA

    Se estabilizan las instituciones, se asientan las bases de la centralización de la Administración pública Federal y de la Elaboración de la Cuenta Pública a cargo del Ministro de Hacienda
  • ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

    ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

    Corresponde a un período estable y moderno de la Contaduría de la Federación, expidiéndose la ley que regula su funcionamiento, así como la contabilidad, el presupuesto el manejo de los fondos públicos, la inspección fiscal creándose la dirección de inspección fiscal.
  • Period: to

    Se crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental

    Se promulga la Ley Presupuesto Contabilidad y Gasto Público Federal, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, lo cual produce un cambio sustancial en el manejo de la contabilidad.
  • ÉPOCA ACTUAL

    ÉPOCA ACTUAL

    La Secretaría de Programación y Presupuesto se fusiona por decreto Presidencial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, subsistiendo la Dirección de Contabilidad Gubernamental con toda su estructura.
  • Reforma monetaria

    Reforma monetaria

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público solicita a las dependencias y entidades que los estados financieros se presenten en millones de pesos.
  • Se faculta al congreso de la Unión para expedir Leyes en materia de Contabilidad Gubernamental

    Se faculta al congreso de la Unión para expedir Leyes en materia de Contabilidad Gubernamental

  • Period: to

    Entra en Vigor la Ley General de Contabilidad Gubernamental