-
La descripción de las relaciones financieras se planteaba en términos de que la agricultura era la principal actividad económica, la esclavitud, el honrar únicamente la agricultura, la carencia de una moneda única.
-
Se crea el derecho de corporación o sociedad, surgen las primeras sociedades anónimas constituidas por acciones negociables. El estado controlaba la economía a través de la incautación de la mayoría de las empresas
-
Surgen los gremios que establecieron sistemas definidos para administrar negocios comerciales. Se inicia el primer intento de medir el desempeño financiero de las empresas.
-
Se consolida el Estado-Nación, surgen las sociedades tipo anónimas ayudando a la formación y consolidación de los negocios.
-
Cada ochenta días se recaudaban los productos y se almacenaban, la Hacienda Pública llevaba cuenta exacta de lo entregado.
-
Se manejaban tres arcas en las que se guardaba el tesoro de la Hacienda Pública y el impuesto que se otorgaba al Rey de España era del 5% que se llamaba el Quinto Real.
Se crean las funciones de tesorero y contador que llevaba el factor, y se nombra un guarda general de almacenes y fianzas y un teniente de custodia y depósitos.
En 1789 se extingue la tesorería media y se nombra un Oficial Mayor y en 1812 se establece la tesorería como contaduría provisional -
se establecen los sistemas bancarios y monetarios. Surge la necesidad de disponer de herramientas financieras para medir el desempeño financiero.
-
El 29 de noviembre de 1821 se crea por decreto la primera regencia circulada por el Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos.
El 6 de enero de 1825 se decreta el primer reglamento provisional de rentas, se establecen los departamentos de gobierno, el departamento de cuentas y razón, la oficina de rezagos y glosa y fenecimiento de cuentas anteriores y la clasificación de rentas. -
Se asientan las bases de la centralización de la Administración Pública Federal, y de la elaboración de la Cuenta Pública a cargo del Ministro de Hacienda la cual ya servía de base para el informe presidencial. Se le dan nuevas oficinas en el Palacio Nacional con el nombre de Tesorería de la Federación y oficinas en las capitales de los estados de la república, se centralizan en ésta los ingresos, egresos y deuda pública por parte del Ministro de Hacienda.
-
Se instala el Departamento de Contabilidad y Glosa, funcionando hasta el 25 de diciembre de 1917, se promulga la Ley de Secretarias de Estado.
Se crea el Departamento de contraloría en 1918, con el propósito de mantener los ingresos y egresos de la Federación en los límites de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos. -
La contabilidad se llevaba centralizada en todas las Secretarías de estado en cuatro subsistemas: de egresos, ingresos, deuda pública y fondos; a este sistema se le llamó centralizado.
La contabilidad se descentraliza, se crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, se promulga la Ley Presupuesto Contabilidad y Gasto Público Federal, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. -
En 1992 la Secretaría de Programación y Presupuesto se fusiona por Decreto Presidencial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental tiene a su cargo las direcciones de Cuenta Pública y Normatividad.