
Antecedentes de la gestión de talento humano- Diana Marcela Tovar L.- Curso: Gestión Talento Humano
By Dianat2018
-
En este libro se referencia la conducta de los jefes, la importancia de la justicia con la cual los jefes deben actuar, su responsabilidad, valor de la autoridad, escuchar a quienes solicitan algo, etc. Estas son herramientas útiles para realizar una buena gestión del personal.
-
En el antiguo Egipto mencionaban tres actividades clave de la gestión del personal el cual contribuye a la buena realización de los trabajos y buena administración, estos fueron
1.La especialización
2.La capacitación de los funcionarios
3.La supervisión del personal -
Es la mayor de las pirámides del Antiguo Egipto. Fue construida en el Imperio Antiguo durante el reinado de Keops.
Fue considerada en la antigüedad la primera de las 7 Maravillas del Mundo y es la única que ha sobrevivido. -
Se implementó una serie de normas llamada “la gran regla” que trataba de administración pública e injerencia en la relación pueblo-estado.
-
Durante el Imperio Otomano se organizó una excelente administración de personal público, a pesar de que estaba concebida como un sistema de castas.
-
En los papiros que hacen referencia al reinado de Ramsés II, se menciona cómo la especialización de funciones (arqueros, colectores de miel, marinos,veladores o vigilantes, entre otros) contribuye a la buena realización de los trabajos del reino y permiten realizar una correcta administración del templo.
-
Por las unidades de Gedeon, Sanson y Samuel que dieron paso a la creación del reino de Israel, estos organizaron un solo Estado: La Monarquía.
-
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control. La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal.
-
Hizo importantes aportes a la administración y al arte de gobernar.
Tuvo en cuenta 8 factores para desarrollar una buena administración: Organización, Funciones, Relaciones, Procedimientos, Ceremonias, Control, Sanciones y Registros. -
Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración, iniciaron el método científico para la solución de los problemas. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.
-
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
Se le considera a Sócrates como el creados de la ética, por que fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: Lo bueno y la virtud.
Habló de la forma de la organización de las actividades humanas, en especial de las labores referentes a la administración del estado -
Para Platón la ética y la política eran casi la misma cosa, salvo que una se aplicaba al hombre y la otra a la sociedad.
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. -
Filosofo que habla del como lograr un estado perfecto, clasificó a la administración publica en:
- Monarquía: Gobierno de uno sólo.
- Aristocracia: Gobierno de la clase alta.
- Democracia: Gobierno del pueblo. -
Se implementó y perfeccionó un sistema de exámenes para la prestación de un servicio civil
-
La organización de Roma repercutió significativamente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.
Roma clasifica a las empresas en tres : -Públicas : Las que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos.
-Privadas : Las que eran manejadas por civiles. -
Estos dos autores hacen referencia a dar instrucciones claras a los colaboradores para una compresión clara de la labor y su buena ejecución. Gaton: El menciona que se debe dar un plan de trabajo al colaborador para el desarrollo de las tareas, buen trato, reconocimientos del trabajo bien hecho etc. Varrón: Sugiere el empleo de criterios como la formación, edad, hábitos, disposición al trabajo pero su mayor aporte fue su capacidad de organizar las diferentes entidades del gobierno.
-
Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
-
Se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de los sucedido por el Imperio Romano y el gobierno democrático Griego altamente centralizados.
Así apareció el feudalismo, en el cual los antiguos ciudadanos del caído imperio romano se agruparon alrededor de personajes importantes en busca de protección. -
Constituye la primera y quiza la mayor experiencia de la organización y del gobierno descentralizado. El problema fundamental del feudalismo consistió en buscar un balance adecuado entre la autoridad descentralizada y la autoridad local.
En este periodo se dio nacimiento al adiestramiento de aprendices, los sindicatos y uniones obreras. En este periodo se dio nacimiento al adiestramiento de aprendices, los sindicatos y uniones obreras. -
Un importante documento de Walter Henley, es un breviario técnico sobre métodos para localizar las tareas y anotar las actividades de funcionarios y jefes.
-
Aparecen escuelas modernas de administración y se inicia proceso para dar forma a esta ciencia. Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración.
-
Ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa u organización dando como resultado las diferentes clases de administración, ya que a través de la misma se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.
-
Escuela mecanicista: por Frederick Taylor se ocupó de la eficiencia de los trabajadores, relaciones hombre-máquina para elevar el rendimiento del estudio de tiempo y movimiento.
Escuela del proceso administrativo: por Henry Fayol estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo.
Escuela psicosociológica: por Elton Mayo, descubrió la importancia de los grupos informales en la administración, la relación del hombres y de su ambiente externo.