-
En la época Colonial, las Leyes de Indias se crearon con la finalidad proteger a los aborígenes americanos. En estas Leyes encontramos disposiciones de interés para el derecho del trabajo como son: Asegurar a los indios para la percepcion efectiva de su salario, jornada de trabajo, salario mínimo, prohibición de las tiendas de raya, estan son ordenanzas de los Reyes Católicos.
-
Las ordenanzas se reglamentaron rigurosamente los oficios autorización de que todos los hombres avencidadeos en las ciudades del reino establecieran libremente las fábricas y oficios que estimarn convenientes. Estas eran dispociones o mandatos
-
Don Miguel Hidalgo Inicio el movimiento con el objeto de alcanzar la independencia nacional de la Corona Española, Morelos continua el movimiento iniciado por Hidalgo y es quien sienta las bases fundamentales transformando y encausando la verdadera liberación en Mexico, así mismo sienta las bases fundamentales para estructurar al Estado mexicano con 23 puntos para la Constitución. Morelos proclama "Los Sentimientos de la Nación".
-
La Constitución de Apatzingan no se llego a consolidar ni tuvo validez aplicada.
-
La Constitución de 1824, es la expresión de las condiciones difíciles de los trabajadores, ya que no mejoro en nada las condiciones de vida y de trabajo de los campesinos y obreros ya que aumento a 18 horas la jornada laboral es decir 2 horas más, las mujeres y los niños percibian un real diario en la industria civil.
-
Don Ignacio Comonfort expidio el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana. Lamentablemente resultó ser una Legislación menor que las Leyes de Indias y de carácter netamente civilista.
-
En esta Constitución hubo importantes disposiciones relativas de trabajo los Artículos 4 y 5 consignaron las libertades de profesión, industria y trabajo. y el principio que nadie puede ser obligado a realizar trabajos personales sin una justa retrivución y sin su pleno consentimiento.
-
Maximiliano elaboró una legislación social tendiente al desarrollo de la Nación buscando protección a los campesinos y trabajadores, se dispuson que los padres o tuores debian autorizar el trabajo de los menores, Expidió una ley a la que se le llamo Ley de Trabajo del Imperio del 1o. de noviembre de 1865 que otorgo la libertad de los campesinos de separse en cualquier momento de la finca, descanso semanal, pago de salarios en efectivo, reglamento las deudas de los campesinos. etc.
-
El Código Civil para el Distrito Federal y Baja California trata de dignificar el trabajo al establecer que la prestación de servicios no era equiparable al contrato de arrendamiento pues el hombre no era igual a una cosa. Se agruparon las figuras de mandato, el ejercicio de las profesiones y el contrato de servicios, sin embargo la situación de los trabajadore siguio igual en términos generales.
-
Estalla la huelga de Cananea en las que los trabajadores exigian la obtención de mejores salarios y la supresión de los privilegios que se otrogaban a los empleados norteamericanos por parte de la empresa. La huelga fue aplastada con lujo de violencia con la intervención de tropas norteamericanos. Como segundo suceso fue la huelga que declararon en Puebla los trabajadores de la industria textil, esto por la oposición de un reglamento de fábrica.
-
En 1906 se publicó el manifiesto y programa del Partido Liberal, presidido por Ricardo Flores Magón, se analizó la situación y las condiciones de los obreros y campesinos se propusieron reformas de fondo a los programas políticos, agrarios y del trabajo. Contiene algunos principios e instituciones consagrados en la Declaración de Derechos Sociales de la Constitución de 1917.
-
En Aguascalientes se decreto la reducción de la jornada de trabajo a 8 horas, se implanto el descanso semanal y se prohibio la reducción de salarios mínimos, En San Luis Potosí se fijaron los salarios minímos, en Tabasco sucedió lo mismo además de que se cancelaron las deudas de los campesinos. En Jalisco el gobernador Diéguez, expidio un decreto de jornada laboral con descanso semanal obligatorio y vacaciones esto fue en octubre de 1914
-
Se establece el riesgo profesional, la inspección del trabajo, organización de justicia obrera y la organización de tribunales de trabajo.
-
Francisco I. Madero expidio el Plan de San Luis Potosí, desconoce el regimén Porfirista y convoca al pueblo a reestablecer la Constitución por el principio de "No Reelección", ocurre la traición militar de Victoriano Huerta y la traición a los ideales de los campesinos provoca la rebelión de Emiliano Zapata, de 1911 a 1913 se suceden los gobiernos de Francisco León de la Barra y Francisco I. Madero.
-
El 23 de enero de 1917 fue aprobado por unanimidad de 163 votos de los diputados el Artículo 123, implementando que la duración de la jornada máxima será de 8 horas, la jornada nocturna sera de siete horas, prohibidas las labores insalubres o peligrosa para las mujeres y para los jóvenes menores de diez y seis años, por cada seis días de trabajo se disfrutará de un día de trabajo, las mujeres gozarán de 3 meses de descanso antes del parto y después de él, el salario mínimo etc.
-