Antecedente

Antecedentes de la contabilidad

  • Existencia de actividades contables
    6000 BCE

    Existencia de actividades contables

    Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables
  • Primeros vestigios de organización bancaria
    5400 BCE

    Primeros vestigios de organización bancaria

    Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
  • Obligación de uso de matemáticas
    5000 BCE

    Obligación de uso de matemáticas

    En Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
  • Sistema de Egipto
    3623 BCE

    Sistema de Egipto

    En Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
  • Hammurabi realiza codificación
    2100 BCE

    Hammurabi realiza codificación

    Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable.
  • La legislación de Salomón
    594 BCE

    La legislación de Salomón

    Se establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”,
  • Período de apogeo del imperio de Alejandro Magno
    356 BCE

    Período de apogeo del imperio de Alejandro Magno

    El mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
  • Un nuevo avance contable
    1366

    Un nuevo avance contable

    Donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia.
  • Fray Lucas de Paciolo
    1494

    Fray Lucas de Paciolo

    En 1494 publica su tratado titulado “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”, divido de dos partes, la primera en aritmética y algebra y la segunda en Geometría
  • Fray Lucas de Paciolo hace reimpresión de libro
    1509

    Fray Lucas de Paciolo hace reimpresión de libro

    Se realiza una nueva reimpresión de su tratado, pero solo el “Tractus XI” donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”
  • “Della mercatura et del mercante perfetto”
    1573

    “Della mercatura et del mercante perfetto”

    Obra que termino de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada en 1573, se conserva un ejemplar en la Biblioteca de Marciana – Venecia.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    A partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    El sistema de enseñanza académica se racionaliza, haciéndose más accesible y acorde a los requerimientos y avance tecnológico.