-
6000 BCE
EDAD ANTIGUA
En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables.
El antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia -
1157 BCE
EDAD MEDIA
En 1157, ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones. -
1366
EDAD MEDIA
Un nuevo avance contable se enmarca entre los años 1366 y 1400, donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia. -
1366
EDAD MEDIA
Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. -
1458
RENACIMIENTO
Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli Rangeo, originario de Dalmacia, fue un
pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como se
aprecia en su obra Della mercatura et del mercante perfetto, terminada en 1458 e impresa
en 1573. -
1494
RENACIMIENTO
La contabilidad moderna nace en 1494 en los inicios del Renacimiento, cuando
Pacioli publicó en Venecia su libro La Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et
Proportionalitá en la imprenta de Paganimo di Paganini. Habían transcurrido sólo dos años
de la gesta colombina cuando el libro ve la luz; en el contexto de las nuevas relaciones
políticas y comerciales -
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Al Renacimiento le siguió la Época Contemporánea, que abarca desde la Revolución
Francesa, en 1789, hasta nuestros días, en los que la evolución permanente de la actividad
económica conlleva una constante evolución de la contabilidad. Dentro de estos cambios
podemos mencionar, de manera sólo ejemplificativa, los progresos tecnológicos, la
Revolución Industrial, los ferrocarriles, la sociedad anónima, etcétera. -
EDAD ANTIGUA
Para el año 5000 antes de Cristo, en Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas. -
EDAD ANTIGUA
Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.