C11

ANTECEDENTES DE LA CONTABILIDAD

  • 6000 BCE

    TABLA DE BARRO DE ACTIVIDADES CONTABLES

    TABLA DE BARRO DE ACTIVIDADES CONTABLES
    En el Museo Semítico de Harvard, se encuentra una tabla de barro. Esta tabla es procedente de la cultura Mesopotámica, en la cual se ha demostrado que las actividades económicas tenían mucha importancia. Hasta ahora esta es la muestra más antigua del desarrollo de la actividad contable pues data del 6000 a.C.
  • Period: 5400 BCE to 3200 BCE

    RECEPCIÓN DE DEPÓSITOS Y OFRENDAS CON INTERESES

    Entre los años 5400 a 3200 a.C., se muestran pruebas que demuestran que la civilización de Babilonia ubicada en el templo rojo ya manejaba algunos métodos de organización bancaria, en la cual se recibían depósitos y ofrendas las cuales contaban con intereses.
  • 5000 BCE

    CONTROL DE OPERACIONES EN LIBROS

    CONTROL DE OPERACIONES EN LIBROS
    En Grecia contaban con legislaciones que obligaban a los comerciantes a llevar un control de sus operaciones, plasmándolas en libros específicos.
  • 3600 BCE

    CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS POR GOBERNANTES

    CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS POR GOBERNANTES
    En Egipto, se llevaba un control de los gastos e ingresos generados por los gobernantes. Este trabajo era realizado por escribanos que acompañaban a los faraones en su labor.
  • Period: 501 to 900

    EL ORO COMO MEDIO DE PAGO Y MONEDA

    La contabilidad alcanzo su máximo apogeo entre los siglos VI y IX cuando el oro de 4.5 gr. fue empleada como medio de pago y moneda para la realización de transacciones comerciales internacionales. Siendo los italianos quienes desarrollaron un mayor y amplio conocimiento de contabilidad.
  • Period: 1366 to 1400

    CUENTAS PATRIMONIALES

    Se comienza a emplear los principios de la partida doble, se maneja por primera vez las cuentas patrimoniales, esto se muestra en los libros de Francesco Daitini.
  • 1494

    IMPRENTA PÚBLICA DE FRAY LUCAS

    IMPRENTA PÚBLICA DE FRAY LUCAS
    El autor Fray Lucas de Pacioli es reconocido como el mayor autor en la materia de la época cuando sacó a la imprenta pública el texto “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”, dividido en dos partes, la primera en aritmética y álgebra y la segunda en Geometría, el libro contó con 36 capítulos, el autor consideraba que para manejar y aplicar la contabilidad se requería como base conocimientos matemáticos.
  • 1509

    REIMPRESIÓN DE FRAY LUCAS

    REIMPRESIÓN DE FRAY LUCAS
    Se reimprime parte de su libro enfocándose en la sección Tractus XI en la cual hace referencia al método de registro por partida doble, el cual se basaba en que para que haya un deudor debe existir un acreedor, adicionalmente trata temas importantes para los comerciantes como las sociedades, letras de cambio, ventas, entre otros.
  • NECESIDAD DE ESCUELAS ENFOCADAS A LA CONTABILIDAD

    NECESIDAD DE ESCUELAS ENFOCADAS A LA CONTABILIDAD
    Debido a la creciente fama de esta materia y a las dudas respecto al origen de las cuentas, surge en comienzo del siglo XIX la necesidad de crear escuelas enfocadas en el estudio de los principios de la contabilidad.
  • ESCUELA DE COMERCIO

    ESCUELA DE COMERCIO
    Se funda la Escuela de Comercio.
  • DEFINICIÓN POR VINCENZO MASI

    DEFINICIÓN POR VINCENZO MASI
    Vincenzo Masi, revolucionó la rama de la contabilidad al definir que la contabilidad “tiene como objeto el estudio de fenómenos patrimoniales, sus manifestaciones y su comportamiento y trata de disciplinarlos con relación a determinado patrimonio de la empresa” creando paradigmas del cálculo contable que hoy en día siguen base en el estudio de esta materia.