-
Desarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación;
-
Desarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación
-
realizaron valiosas aportaciones a la eficiencia operativa, al uso de organigramas y al estudio de la administración respectivamente
-
sostiene la importancia de los controles para estimular la productividad de la empresa
-
propone la evaluación de todos los aspectos de una empresa, a la luz de su presente y futuro probable
-
menciona que la revisión de una empresa puede realizarse analizando sus funciones
-
declara que la auditoría administrativa es la encargada de descubrir y corregir errores de administración
-
contemplan una aplicación basada en conjuntos de preguntas para captar información en una empresa
-
menciona la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría, utilizando cuatro procedimientos: Apreciación de Conjuntos, Informal, por Comparación e Ideal
-
proponen la autoauditoría
-
incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa;
-
aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva
-
contempla la necesidad de que las empresas tomen en cuenta que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones
-
relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura
-
desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa
-
visualiza la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa. John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa. Fernando Vilchis Plata explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y que beneficios puede traer a una empresa su correcta observancia
-
ofrece una visión general de la auditoría administrativa
-
elabora las Bases de Autodiagnóstico, obra que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación a efectos de toma de decisiones;
-
retoma la importancia de la función del control como etapa final del proceso además de definir el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría
-
desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa
-
Proponen aplicaciones viables de llevar a la práctica un marco metodológico que permite entender la esencia de la auditoria de manera más accesible
-
difunde el trabajo cuya síntesis reúne normas de auditoría, las características del servicio de un auditor interno e independiente el alcance de una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y sector público
-
analiza los procedimientos de trabajo de una empresa y propone una forma para evaluarlos
-
aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias
-
analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoria administrativa, las diferencias con otra clase de auditorias, los enfoques más representativos, incluyendo su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo
-
incorpora conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; muestra las fases y metodología para su aplicación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y el uso de casos prácticos para ejemplificar una aplicación específica.