antecedentes de la administración y la aparición de escuelas clásicas.
-
La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad, es en el siglo XX cuando se despliega un
verdadero progreso en ámbito administrativo. -
Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos de una sociedad. El hombre comenzó a trabajar en grupo, así surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
-
varios filósofos aportaron a la administración: Sócrates (universidad de la administración) Platón y Aristóteles fueron algunos, en esta época apareció el esclavismo como supervisión de trabajo y castigo corporal. antigüedad
-
Prevaleció la división de trabajo por sexo y edad, Con la agricultura el hombre se hizo sedentario por ende necesitó coordinar mejor sus esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de cosechas, así aplicó formas de administración en la agricultura, se generó un crecimiento demográfico formando el estado (la civilización).
-
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre, la producción del siervo estaba sujeta al señor feudal, los siervos se convirtieron en trabajadores independientes(talleres artesanales), hubo un desarrollo en el comercio a gran escala y aparecen las corporaciones que regulan las condiciones de trabajo.
-
diversos descubrimientos propiciaron el desarrollo industrial y cambios en los procesos de producción, la complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas y administradores que solucionaran estos problemas, desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
-
Se caracteriza por un desarrollo tecnológico e industrial y por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa u organización dando como resultado las diferentes clases de administración.
-
Nace del crecimiento acelerado de la desorganización de las empresas y la necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de la organización ante el mundo, uno de los principales representantes y fundador es Frederick W. Taylor y H.Fayol.
-
Propone una nueva forma de analizar la organización, reconoce la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar un propósito, autores destacados: Wiener, March, Murdick, Ross.
-
Esta escuela administrativa, está representada por Henry Fayol, padre de la Administración Organizacional moderna. Las contribuciones de Fayol a la Administración fueron: Conceptualizó el primer Proceso Administrativo,e stableció 14 principios administrativo,definió las áreas funcionales de las organizaciones industriales,destacó la importancia de la enseñanza de la Administración en las escuelas y universidades.
-
los sistemas son un punto fundamental donde en el que se basa la administración, es un conjunto de multitudinarias actividades con las cuales se maneja cualquier organización, esta corriente considera a las empresas como unidades que están en constante movimiento y que se interrelacionan con el medio ambiente, los sistemas pertenecen a otro mayor, es decir, siempre están dentro de otro sistema.
-
sostiene que la experiencia es la única fuente de conocimiento, se basa solo en la practica, representantes: Peter f. Drucker, Ernest Dale, Lawrence Apley, prestan importancia a los procesos de planificación y control dentro del proceso administrativo.
-
Aplicación de los diversos conocimientos de cada escuela en base al proceso administrativo,l se establece y aplica un orden lógico de las actividades, mediante la aplicación del proceso administrativo, aquí el proceso administrativo se enfoca desde el punto de vista social o de relaciones interculturales.