Antecedentes de la Administración

By cat_rom
  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental.
  • Hebreos
    4000 BCE

    Hebreos

    Aplicaron el principio de la excepción y de la departamealización.
  • Edad Antigua
    3500 BCE

    Edad Antigua

  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    Su aportación fue de gran importancia gracias a sus filósofos:
    -Sócrates
    -Platón
    -Aristóteles
    -Pericles
  • Roma
    509 BCE

    Roma

    Los ciudadanos se reunían en asambleas y cada año se elegían nuevos magistrados y nuevos gobernantes para dirigir el país.
  • Egipto
    30 BCE

    Egipto

    Era una civilización muy bien desarrollada y
    su administración se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos sociales.
    La Gran Pirámide es un ejemplo del trabajo coordinado y organizado de obradores y sus dirigentes.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Sistema político original: el feudalismo
  • El Renacimiento
    1453

    El Renacimiento

    Se trae nuevamente a la vida los elementos culturales de Grecia y Roma que habían sido olvidados durante el medioevo. Este movimiento literario y artístico, iniciado en talia, cambia la vida y los ideales de la sociedad.
  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Abarca dos etapas:
    1.Revolución del carbón y del hierro (1760-1860): periodo de muchos inventos
    2.Revolución del acero y de la electricidad (1860-1914):
  • Adam Smith

    Adam Smith

    División del trabajo
  • Administración considerada como ciencia

    Administración considerada como ciencia

  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Se caracteriza por el desarrollo y la consolidación del sistema capitalista.
  • La Reforma

    La Reforma

    La administración federal limitó su jurisdicción al Distrito Federal, mientras los estados se volvían cada vez más autónomos. Se formaron dos partidos, el de los liberales y el de los conservadores.
  • El Profiriato

    El Profiriato

    El porfiriato fue un periodo de claroscuro, o en palabras sencillas, desigualdades extremadamente marcadas entre las clases sociales vulnerables y la clase acomodada.
    México logró un importante desarrollo económico, el beneficio fue sólo para unos cuantos, en su mayoría empresarios extranjeros y familias acomodadas simpatizantes de las ideas políticas del gobierno de Díaz.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol

    Principios generales de administración: cuatro funciones
  • La Globalización

    La Globalización

    Uno de los procesos de profundización de la integración económica, social, cultural y política, impulsada por la baja de los precios de los medios de transporte y la comunicación entre los países del mundo.