Can stock photo csp2690223

Antecedentes de la Administración

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Se da origen a la Escritura; conservación de registros.
  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular.
  • Egipcios
    2700 BCE

    Egipcios

    Se reconoce la necesidad de la honestidad o juego limpio en la administración.
  • Egipcios
    2600 BCE

    Egipcios

    Organización descentralizada.
  • Egipcios
    2000 BCE

    Egipcios

    Se reconoce la necesidad de la respuesta por escrito y el uso de un cuerpo de consejeros.
  • Hammurabi: El sexto Rey de Babilonia
    1800 BCE

    Hammurabi: El sexto Rey de Babilonia

    Control por el uso de testimonios y escritura: establecimiento del salario mínimo; reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse.
  • Egipcios
    1600 BCE

    Egipcios

    Centralización en la organización.
  • Hebreos
    1491 BCE

    Hebreos

    Se origina el concepto de organización, principio de jerarquización y principio de delegación.
  • China
    1100 BCE

    China

    Se reconoce la necesidad de la organización, planeación, dirección y control.
  • Nabucodonosor
    600 BCE

    Nabucodonosor

    Se origina el control de producción y salario incentivo.
  • Mencius
    500 BCE

    Mencius

    Reconocimiento de la necesidad de los sistemas y estándares.
  • China
    500 BCE

    China

    Reconocimiento del principio de especialización.
  • Sun Tsu
    500 BCE

    Sun Tsu

    Reconocimiento de la necesidad de planear, dirigir y organizar.
  • Jenofonte
    400 BCE

    Jenofonte

    Reconocimiento de que la administración es un arte separado.
  • Sócrates
    400 BCE

    Sócrates

    Enunciación de la universalidad de la administración.
  • Ciro
    400 BCE

    Ciro

    Reconocimiento de la necesidad de relaciones humanas. Uso del estudio de materiales.
  • Griegos
    350 BCE

    Griegos

    Método científico aplicado. Uso de métodos de trabajo y tiempo.
  • Platón
    325 BCE

    Platón

    Enunciación del principio de especialización.
  • Alejandro Magno, el Grande
    325 BCE

    Alejandro Magno, el Grande

    Uso del estado mayor (Staff).
  • Kautilya (Chanakya) - India
    321 BCE

    Kautilya (Chanakya) - India

    Ciencia y arte del gobierno.
  • Marco Porcio Catón
    175 BCE

    Marco Porcio Catón

    Uso de la descripción de tareas.
  • Jesucristo
    20 BCE

    Jesucristo

    Unidad de mando. Regla de oro. Relaciones humanas.
  • Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto
    284

    Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto

    Delegación de autoridad.
  • Abū Naṣr Muḥammad ibn al-Faraj al-Fārābī (Al-Farabi)
    900

    Abū Naṣr Muḥammad ibn al-Faraj al-Fārābī (Al-Farabi)

    Enlistado de las características de un líder.
  • Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad at-Tūsī al-Ghazālī (Al-Ghazali)
    1100

    Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad at-Tūsī al-Ghazālī (Al-Ghazali)

    Enlistado de las características de un administrador.
  • Fray Luca Bartolomeo de Paccioli (Génova)
    1340

    Fray Luca Bartolomeo de Paccioli (Génova)

    Contabilidad por partida doble.
  • Francesco di Marco Datini
    1395

    Francesco di Marco Datini

    Prácticas de contabilidad de costos.
  • Los hermanos Soranzo
    1410

    Los hermanos Soranzo

    Uso del diario y libro mayor.
  • Agostino Barbarigo
    1418

    Agostino Barbarigo

    Formas de organización de los negocios; trabajos sobre procesos contables usados.
  • Arsenal de Venecia (Arsenale di Venezia)
    1436

    Arsenal de Venecia (Arsenale di Venezia)

    Contabilidad de costos; facturas y balances para control; numeración de partes inventariadas; intercambiabilidad de partes; uso de la administración de personal; estandarización de partes; control de inventarios; control de costos.