-
6000 BCE
Elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables
La escritura, los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. -
5400 BCE
Los primeros vestigios de organización bancaria
Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses. -
5000 BCE
Leyes
En Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas. -
3623 BCE
Faraones
En Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados. -
2100 BCE
Hammurabi
Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable. -
594 BCE
Tribunal de cuentas
La legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente. -
356 BCE
Período de apogeo del imperio de Alejandro Magno
Entre los años 356 al 323 antes de Cristo, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones. -
85 BCE
Hallazgo de testimonios de actividad contable en tablillas de marfil
En Roma, las personas dedicadas a la actividad contable dejaron testimonio escrito en los “Tesserae consulare”, tablillas de marfil o de otro hueso de animal de forma oblonga con inscripciones que muestran el nombre de algún esclavo o liberto, de su amo o patrón y la fecha, así como la anotación de “Spectavit”, es decir. “Revisado por”. -
1157
Ansaldus Boilardus notario genovés
Repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones. -
1327
Noticias del primer auditor “Maestri Racionali"
La misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova. -
1366
un nuevo avance contable de los libros de Francesco Datini
Muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia. -
1445
El más grande autor de su época
fue Fray Lucas de Paciolo, ingreso joven al monasterio de San Francisco de Asis, se especializó en teología y matemáticas, fue incansable viajero enseñando sus especialidades en varias universidades de Roma. -
1494
“Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”,
Fray Lucas de Paciolo, divido de dos partes, la primera en aritmética y algebra y la segunda en Geometría, consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático. -
1573
“Della mercatura et del mercante perfetto” de Benedetto Cotrugli Rangeo
Obra que termino de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada en 1573, se conserva un ejemplar en la Biblioteca de Marciana – Venecia. -
La Alcabala
En su origen sólo afectaba a las transferencias de mercaderías y después se hizo extensivo a todo tipo de bienes, a los arrendamientos y permutas -
Ley No.75
Instituto Técnico de Contadores del Perú, la ley declaraba a esta institución como de carácter oficial.