-
Evidencias prácticas del control administrativo
-
Reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular
-
Empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales
-
Código Hammurabi (control de comercio)
-
Se ocupa de los aspectos administrativos y de control-perspectiva.
-
Iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central.
-
Manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
-
Se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales.
-
Se menciona la Censoría, cuerpo central de censores existente en las dinastías anteriores, el cual vio acrecentado su poder al situarse entre consejeros.
-
Emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia.
-
Desarrolla sistemas de control de costos y de calidad.
-
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación.
-
En su obra Elements of Political Economy consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control.
-
Destaca la importancia de la eficiencia operativa.
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones.
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
-
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia.
-
Reconoce la importancia de las funciones administrativas en su trabajo Business Administration.
-
Propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción.
-
Definió un sistema de tarea y bonificación y por sus gráficas de control.
-
Ingeniería de eficiencia fundamentada en principios.
-
Análisis de las funciones administrativas y principios.
-
Consolidan el enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas.
-
Promueve la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales.
-
Proponen la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
Mención hacia la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
-
Sentó las bases de lo que denominó “Auditoría administrativa”
-
Realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”.
-
Publica un artículo sobre auditoría de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Afirmó que la auditoría administrativa es la más comprensiva
y poderosa de las técnicas para detectar problemas. -
Conjunto de preguntas para captar información en
una empresa. -
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría.
-
Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos.
-
Plantea cómo deben visualizar y aplicar la auditoría las compañías pequeñas
-
Preparan el Análisis Factorial: guía para estudios
de economía industrial, una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla” -
Propone un método para auditar empresas con y sin fi nes de lucro
-
Recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa.
-
Presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Destina un espacio para presentar un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas
-
Aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones.
-
Crea una obra, en la cual, destaca la previsión de los cursos de acción que una organización puede adoptar, por lo que la valoración administrativa
de sus condiciones actuales y esperadas es fundamental para su crecimiento. -
Incluye la forma de poner en práctica la auditoría operacional en una organización.
-
Plantea la necesidad de realizar un análisis informativo, constructivo y evaluativo de los procesos de una entidad económica.
-
Valora la necesidad de que las empresas analicen su comportamiento a partir de la revisión de las funciones de dirección, financiamiento, personal, producción, ventas y distribución.
-
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
Define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría.
-
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta una propuesta a partir de su propia visión de la técnica.
-
Profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa.
-
Consideró a la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa.
-
Destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa.
-
Explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y qué beneficios aporta a una empresa su correcta observancia.
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Divide la evolución de la auditoría interna en operacional y administrativa y destaca la importancia de considerar las relaciones humanas en su aplicación.
-
Bosquejan las nociones preliminares, método general y ejercicio profesional de la auditoría.
-
Presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa.
-
Elabora las Bases de Autodiagnóstico.
-
Retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
Elabora un marco metodológico enriquecido que permite entender la esencia de la auditoría administrativa.
-
Elabora una reseña del cómo la auditoría administrativa permite a una empresa lograr el control no sólo contable y financiero para alcanzar un desempeño funcional adecuado.
-
Compendia y difunde un trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Licenciados en Administración, en el cual se habló de: las características del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y en el sector público.
-
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa.
-
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa, y propone una nueva forma para evaluarlos.
-
Destaca la importancia que reviste para las organizaciones ampliar el panorama que brinda la auditoría de estados financieros, al poder autovalorar la administración de un negocio.
-
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
Plantea cómo optimizar la eficiencia y eficacia de su compañía.
-
Señala cómo evaluar el comportamiento comercial de una empresa.
-
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y
seguimiento de sugerencias. -
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental.
-
Define los fundamentos, administración de actividades, tratamiento de áreas operacionales, relaciones especiales y evaluación de una auditoría interna.
-
Amplía el espectro de aplicación de la auditoría cifrada en las operaciones.
-
Aporta los elementos que fundamentan el diagnóstico y el análisis administrativo.
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa.
-
Se dio a la tarea de preparar y difundir normas, lineamientos, programas y marcos de actuación para las instituciones públicas.
-
Desarrolla una nueva perspectiva de la implementación de auditorías en las oficinas de gobierno.
-
Tenía el propósito de definir un nuevo marco conceptual del
control interno para que los órganos responsables de la función de auditoría interna o externa contaran con una visión integradora y un marco conceptual común. -
Asocia la auditoría administrativa con la calidad total como fórmula para optimizar el funcionamiento de una organización.
-
Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; además, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas.
-
Inicia la preparación y difusión de programas, normas y lineamientos para apoyar las acciones de las instituciones oficiales en México.
-
Desarrollan un proyecto de Auditoría administrativa por computadora.
-
Prepara su obra Fundamentos para el análisis de gestión administrativa, la cual enfoca el examen de una estructura administrativa o de sus componentes para evaluar el grado de eficiencia y eficacia con el que una organización cumple con sus funciones fundamentales.
-
Preparó el Manual de Auditoría Gubernamental, documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión.
-
Define la mención y evaluación del desempeño gubernamental
para el empleo eficaz de los recursos públicos en funciones sustantivas y proyectos específicos. -
Realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras.
-
Da a conocer la Guía General de Auditoría Pública.
-
Publica "La auditoría administrativa: un enfoque científico", obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo.
-
Reúne el rigor metodológico del investigador con el conocimiento producto del ejercicio profesional para fundamentar el trabajo del administrador de empresas.
-
Propone el análisis de una organización basado en el proceso administrativo y en el código de ética del licenciado en administración.
-
Visualiza la auditoría administrativa de acuerdo con sus componentes, recursos humanos y mecanismos de enlace a los que denomina gerencias alternas.
-
Esboza la instrumentación de la auditoría administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control de una organización.
-
Interrelaciona la auditoría administrativa, operacional y de estados financieros para lograr una visión integral del comportamiento de una organización.
-
Integra guías prácticas para el manejo de auditorías en sus versiones operacional, de sistemas de administración y control, especial, ambiental, de calidad, de control interno, informática, de personal, marketing, de estados financieros e integral.
-
Crea las pautas para evaluar la gestión y desempeño de las instituciones y servidores públicos de la Administración Pública Federal, y la Guía General para Revisiones de Control.