-
Los aztecas cobraban tributos a los pueblos esclavizados, llevando una contabilidad de todo lo recibido
-
Se forma el primer cabildo metropolitano por el alcalde mayor Francisco de las Casas.
-
Se establece la oficina de la Tesorería general y se otorga título de tesorero a Julio Alderete y González, se establece el impuesto del “Quinto Real”.
-
Se establece la casa de la moneda por ordenes del virrey Antonio de Mendoza
-
Se crea por decreto la primera regencia circulada por el Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos.
-
El Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos dispone de encargado de las rentas del estado al secretario de la regencia. Se emite el decreto 70 llamado “clasificación de rentas”.
-
Se constituye una Comisión de Contabilidad para establecer las condiciones que requiere la disciplina, incluyendo la partida doble.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó sus atribuciones en lo relativo a comercio, por lo que se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio.
-
Se creó la Dirección de Contabilidad y Glosa asignándosele funciones de registro, glosa y contabilidad de las cuentas sobre el manejo de los fondos, para integrar la Cuenta General de la Hacienda Pública.
-
Se facultó al entonces Departamento de Crédito y Comercio, para el manejo del Crédito Público, lo que constituye el antecedente de la actual Dirección General de Crédito Público.
-
Se estableció la creación del Departamento de Contraloría, el cual asumió las funciones desempeñadas por la Dirección de Contabilidad y Glosa.
-
Se expidió la Ley del Centenario y el 27 de febrero de 1924 la Ley para la Recaudación de los Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas.
-
Se fundó el Banco de México, S.A., como Banco Central, con el propósito de terminar con la anarquía en la emisión de billetes.
-
Se crea la Dirección General de Egresos quitando las atribuciones para la autorización de egresos a la Tesorería de la Federación.
-
Se decreta que la Procuraduría Fiscal sea una dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, siendo transferidas las funciones relativas a inversiones y control de organismos descentralizados y empresas de participación estatal, a las Secretarías de la Presidencia y del Patrimonio Nacional, respectivamente.
-
Se publicó la Ley sobre el Servicio de Vigilancia de Fondos y Valores de la Federación
-
iInicia la descentralización de la contabilidad gubernamental, se asignan las funciones a la Contaduría de la Federación a la Secretaría de Programación y Presupuesto; se crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, se promulga la Ley Presupuesto Contabilidad y Gasto Público Federal, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
Se suprime la Subtesorería de Ingresos cambiando de denominación la Subtesorería de Egresos por Subtesorería de Operación y se crea la Unidad de Procedimientos Legales.
-
Se reforma el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Dirección General de Auditoría y Revisión Fiscal de la Subsecretaría de Ingresos, cambió su denominación por Dirección General de Auditoría Fiscal Federal.
-
La Secretaría de Programación y Presupuesto se fusiona a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La Dirección General de Contabilidad Gubernamental se encarga de la dirección de la Cuenta Pública y Normatividad que fija las normas mediante manuales de operación.