-
470 - 399 a.c
Implementó el método científico caracterizado por el razonamiento hipotético deductivo. Sócrates y su discípulo Platón trabajaron y reflexionaron respecto a la existencia de psique. -
460-370 a.C
Da importancia al cerebro en las funciones del ser humano y establece que éste es un órgano frío encargado de condensar la flema sobresaliente de los seres humanos -
428-348 a.c
Pensaba que el alma era prisionera en un cuerpo material en el momento del nacimiento que se liberaba al morir, por este pensamiento divisorio entre cuerpo y alma su psicología se considera de tipo dualista.
Afirmó que cuerpo y alma se podían separar y que esta última era eterna, planteó que el hombre podía tener tres tipos de almas que determinaban la manera como este se comportaba. -
384-322 a.c
"Considerado padre de la psicología antigua"
para Aristóteles el alma es aquella por el cual vivimos pensamos y sentimos -
Psicología
-
354-430
Este religioso tenía un particular interés por conocer a DIOS y el Alma humana.
desde su concepción de unidad, entre el creador y lo creado, el alma tiene tres factores ( Memoria, Entendimiento y Voluntad) -
1225-1274
Considera que el alma es inmortal, pero que al mismo tiempo tiene una relación con la materia (o cuerpo) sin la cual no puede existir, y sentía interés por la naturaleza de la mente humana. -
1473-1543
El valor de la observación como método por excelencia. Nicolas Copérnico lo aplico en la astronomía -
1497-1560
Creó la palabra PSICOLOGÍA para hablar del estudio del alma, que posteriormente se convertiría en el estudio del comportamiento
humano o de la mente humana. -
1596-1650
La tarea de la filosofía y de la razón no es solo analizar una verdad. Sino también descubrirla -
1801-1882
Realizan investigaciones que los llevan a concluir que "lo real es lo percibido, y lo mental es lo registrado".
Fechner también argumenta que todo ser humano entendido como materia está dotado también de una energía, a la cual denomina espíritu. -
1832-1920
Dice que el objeto de estudio de la psicología es la mente, y se enfoca en la percepción como medio a comprender el funcionamiento de la mente humana a través del comportamiento observable. -
1859-1936
Se enfocaba en el estudio de comportamientos observables y estrictamente fisiológicos, y consideraba que todo podía explicarse mediante la relación de estímulo y respuesta. Dice, por lo tanto, que términos como "mente" son demasiado ambiguos como para ser tomados en cuenta. -
1878-1958
■ Fundador del conductismo.
■ El objeto de estudio de la psicología pasó a ser la conducta y el método de estudio es el análisis experimental.
■ El estudio del comportamiento observable es la única forma para entender las acciones humanas.
■ Utiliza la experimentación y la observación.
■ La suma de condicionamientos es lo que constituye la conducta del ser humano.
■ Trabaja sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante asociando estímulos y respuesta. -
1904-1990
Pone también énfasis en la conducta observable (cuerpo) en lugar de conceptos intangibles (alma, mente). Creía que la prioridad de la psicología debía ser observar las respuestas conductuales que ocasionaban distintos estímulos ambientales, para poder establecer una relación entre ambos. -
1915-2016
Estuvo influenciado por la teoría cognitiva, donde la mente cumple con el papel de recibir y decodificar la información recibida del exterior para formar conceptos y tomar decisiones.