-
Junto con un grupo de empresarios, fundan ALFA, constituida con tres subsidiarias:
Hojalata y Lámina (acero)
Empaques de cartón Titán (cartón)
Draco (minería)
Sus primeras industrias se establecen en Monterrey México. -
Alfa emprende dicho programa, enfocado a la industria del acero que captaba el 80% de sus ingresos.
Se adquiere las empresas Polioles (poliestireno, uretanos y glicoles) y Nylon de México (nylon). -
Se fundan Casolar (turismo) y Megatek (bienes de capital), se incorpora Fibras Químicas (fibras poliéster), hoy Akra Polyester. Los negocios de ALFA se agrupan en tres divisiones:
Acero
Papel
Empaque e industrias -
Las acciones de ALFA empiezan a cotizarse en la BMV.
Se adquiere Petrocel (DMT) y La Florida (acero galvanizado), Philco, Admiral y Magnavox (aparatos electrónicos).
Se inaugura el Planetario ALFA. -
Inicia operaciones en asociación con Ford y Teksid.
-
Se adquiere la empresa que da origen a Sigma alimentos, Brener.
A seis años de su fundación ALFA adquiere importancia en México. -
La crisis de los 80's impacta los resultados de ALFA, que decide cancelar proyectos, disminuir gastos e inicia un proceso de reestructuración de pasivos y desinversiones.
-
Comienzan a dar resultados, sin embargo la continua devaluación del peso complica la situación.
-
Muestran mejorías, aún cuando el precio del petróleo y las altas tasas de interés golpean la economía.
-
Concluye la reestructuración, la reducción de gastos y aumento en la productividad rinde frutos.
-
Se reestructuran sus negocios bajo cuatro grupos: acero, petroquímica, alimentos y empresas diversas.
Adquiere Tereftalatos Mexicanos (PTA), se instala una línea de pintado de lámina de acero en Galvak. -
La apertura comercial y el crecimiento de la economía nacional permiten que ALFA, inicie la construcción de la planta de Indelpro (polipropileno) en Tamaulipas.
-
Se decide invertir con el fin de expandir la capacidad de producción en aceros no planos, lámina galvanizada, nylon y Lycra.
-
Arrancan proyectos importantes como una línea de paneles de acero en Galvak, Sigma incursiona en el mercado de lácteos lanzando las marcas de quesos Chalet y la Villita.
-
Se inicia la construcción de un minimil en Hylsamex.
Sigma construye una planta de carnes frías en Hidalgo y una de yogurth en Jalisco.
Se inaugura la primera tienda Total Home (construcción y decoración), en asociación con Payless Cashways de los EE.UU. -
Se asocia con AT&T y Bancomer para fundar Alestra (telecomunicaciones).
Adquiere Univex (caprolactama) y Luxor (alfombras), amplia la capacidad en petroquímicos y fibras sintéticas,
La planta de Sigma en Monterrey recibe la certificación del departamento de agricultura de EE.UU. -
Una sólida demanda por sus productos impulsa los resultados de ALFA.
Se registran cifras récord en ingresos y flujo de operación.
Se aprueban inversiones por $2,000 millones de dólares. -
Nemal inicia su tercer planta e incursiona en la producción de monoblocks.
Sigma inaugura una planta de comidas preparadas en Nuevo León.
Alpek inicia la operación de una planta de PTA en Tamaulipas. -
Se concreta la primera inversión fuera de México, al participar en Consorcio Siderurgia Amazonia, en Venezuela.
Pone en marcha a Enertek (cogeneradora de electricidad y vapor) en Tamaulipas, en asociación con CSWI de EE.UU. -
Arranque la cuarta planta de Nemak, con lo que ALFA culmina su expansión y modernización, e inicia una etapa de consolidación.
La crisis en Asia, Rusia y Brasil desploma el precio del petróleo que afecta los resultados de ALFA. -
Durante este periodo se registra una baja en los precios del acero y petroquímicos, y un alza en los costos de energía que afectan los resultados de la empresa, por lo que se enfoca en los negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.
Nemak arranca su quinta planta y compra a Ford dos plantas de autopartes de aluminio en Canadá. -
Se registra una baja demanda y precios de acero y petroquímicos, por otro lado Sigma registra el mejor año desde su fundación.
Se adquieren tres plantas de PTA y PET en EE.UU. lo que la posiciona en el segundo productor de PTA en Norteamérica. -
Aumentan los ingresos, utilidades y flujo de operación.
Se añade al PET como negocio clave en su estrategia de negocios. -
Se decide desincorporar a Hylsamex, mientras que Nemak ingresa a Europa con la inauguración de una planta en la República Checa, por otro lado Sigma, a través de adquisiciones incursiona en Centroamérica y el Caribe.
Se amplía la capacidad de producción de PET en EE.UU. así como la de poliestireno expandible y carnes frías en México. -
Se registra un mayor nivel de ventas, mejores precios y ahorro en costos y gastos, así como un récord en el flujo de operación.
Por otro lado Sigma mantiene su crecimiento incorporando a Grupo Chen, alcanzando el liderazgo en el mercado de quesos en México y amplía su presencia en el Caribe, con la adquisición en República Dominicana. -
Sigma adquiere a New Zealand México y refuerza su posición en el mercado de quesos.
Se concreta la separación de Hysalmex, Nemak adquiere a Rautenbach, empresa alemana productora de autopartes de aluminio. -
Se adquiere el 49% de participación que tenía BBVA Bancomer en Onexa (Alestra) y establece una asociación con Pioneer Natural Resources para explorar y explotar pozos de gas natural en Texas.
-
Se continua mejorando la competitividad, a través de inversiones por U.S $2,000 millones de dólares aumenta en 50% la capacidad de producción promedio y en 40% sus ingresos en dólares.
Nemak adquiere 18 plantas de autopartes en Europa, América y ASia,
Alpek inaugura una planta de PTA en Tamaulipas y una de PET en EE.UU.
Sigma compra una productora de quesos en EE.UU. y dos de carnes frías en México.
Alestra expande sus servicios de telecomunicaciones de valor agregado. -
Se consolidan e integran las plantas adquiridas, se inicia la operación de una planta de polipropileno en Tamaulipas y una de carnes procesadas en EE.UU.
Sigma incursiona en Sudamérica al adquirir una empresa de carnes frías en Perú.
Alestra aumenta la oferta de servicios de valor agregado.
A pesar de la crisis financiera se logra mantener el nivel de flujo de operación y aumentas los ingresos. -
Se logra enfrentar la peor crisis económica mundial de los últimos 80 años.
Las empresas que conforma a ALFA, registran un excelente desempeño.
Alpek y Sigma establecen cifras récord de flujo de operación.
Nemak reestructura sus operaciones y afianza su liderazgo de mercado. -
Se realizan dos adquisiciones importantes que sentaron las bases para el futuro crecimiento rentable de la empresa, como la de Bar-S, empresa líder en los EE.UU. tres plantas de PTA y PET ahí mismo.
-
Alpek se incorpora a una planta de PTA y dos de PET localizadas en EE.UU. que se adquirieron de Eastman Chemicals y de Wellman.
Se completa la integración de Bar-S empresa adquirida en 2010.
Nemak construye una planta en India.
Se adquiere el 49% de las acciones de Alestra que pertenecían a AT&T, con lo que ahora se tiene el control total de la compañía. -
Se reporta un año de buenos resultados debido a las tendencias favorables de los mercados automotrices y de productos de consumo en los EE.UU. y México.
Alpek se convierte en empresa pública.
Nemak adquiere a J.L French para diversificar su portafolio de productos, tiene un avance en la perforación de nuevos pozos de hidrocarburos.
Sigma mejora su desempeño y se obtuvieron sinergias en Bar-S.
Se gana una licitación para proveer servicios a PEMEX en Veracruz. -
Se invierte con el fin de ampliar la capacidad de producción y elevar la eficiencia en sus negocios.
Alpek construyó una planta cogeneradora de energía.
Nemak arranca una segunda planta en China.
Sigma adquiere el 45% del capital de Campofrío en España
Alestra construyó su quinto centro de datos
Nemak expandió sus operaciones en EE.UU. e inicia la oferta de servicios a compañías de la industria del petróleo y gas en México. -
Se invierten 1,400 millones de dólares en un programa de inversiones y adquisiciones para incursionar en nuevas geografías, expandir capacidad de producción y agregar valor a sus productos.
Arranca la planta de cogeneración en Veracruz, se moderniza la planta de caprolactama, se adquiere CabelmaPET en Argentina, empresa que produce resinas PET recicladas y la firma de acuerdo con BASF para la adquisición de ésta. -
Se continuó con la inversión en la fortaleza de sus empresas.
Sigma asume el control total de Campofrío
Alpek incorpora el negocio de EPS, adquiere a BASF y apprueba la construcción de una planta de cogeneración de energía.
Nemak inaugura una planta en Rusia e inicia la construcción de otra en México y realiza una oferta pública de sus acciones.
Alestra anuncia su fusión con Axtel. -
Se enfrenta una nueva inestabilidad de precios del petróleo, volatilidad en el tipo de cambio peso-dólar y menor crecimiento en ciertos mercados. Continua con la inversión para mejorar la posición competitiva. Sigma arranca una planta en España. Alpek adquiere una planta de PET en Canadá, una de poliestireno en Chile e inicia la construcción de una planta de cogeneración en México. Nemak pone en marcha dos plantas en México, incorporó una empresa en Turquía y otra más en Eslovaquia.
-
Sigma y Axtel reportan buenos resultados, mejores de los que se esperaban, mientras que Alpek fue impactado por la problemática financiera de su principal cliente.
Se sigue invirtiendo en la expansión de las operaciones, mejorar eficiencias y agregar valor a sus productos. A través de la compra de dos empresas de carnes frías en Perú y Rumania, elevando la capacidad en EPS, arrancando dos plantas de autopartes, México y Eslovaquia así como un segundo en centro de datos en Querétaro