-
La fácil derrota d elos visigodos en esta batalla supuso la ocupación de la Península debido a la superioridad militar musulmana y el descontento de diversos grupos de la sociedad.
-
En el año 711, un grupo de árabes y bereberes cruzaron el estrecho de Gibraltar bajo el mando de Tariq, lugarteniente de Muza, el gobernador musulmán del norte de África con laintención de cometer saqueos.
-
Los musulmanes conquistan la ciudad
-
Los musulmanes conquistan Toledo
-
LAs tropas de Muza conquistan el lugar
-
Las tropas de Muza conquistan Mérida
-
Las tropas de Muza la conquistan
-
Zaragoza es conquistada por Tariq y Muza
-
Los astures resistieron a la conquista de los musulmanes, y la zona montañosa norte de la península se mantuvo cristiana.
-
se proclamó califa o "príncipe de los creyentes"
-
Los musulmanes lanzaron ataques al sur de Francia donde los francos los derrotaron.
-
Llegada a la Península
-
Abderramán I derrocó al emir anterior y se proclamó emir independiente, marcando su indenpendia política de los califas abasíes de Bagdad
-
Con Abderramán III se inició el período de máximo esplendeor político y cultural de Al-Ándalus. Realizó expediciones de castigo contra los estados cristianos peninsulares a los que obligó a pagar tributos. Con lhakén I continuó floreciendo, pero en el mandarto de Hixen II, que delegó su gobierno a Almanzor, el califato entró en crisis política.
-
Continuando la política de su padre y manteniendo la paz y la prosperidad en al-Ándalus, no solo sostuvo el apogeo al que llegó el califato con su padre, sino que con él logró su máximo esplendor.
-
Fue el tercer califa omeya de Córdoba. El califa Al-Hakam II dejó como único heredero a su hijo Hisham, todavía menor de edad, lo que planteó un grave problema sucesorio porque la ley islámica prohibía que un menor pudiera ser califa.
-
-
Tras el califatro, los gobernadores de las provincias se declararon independientes y el califato se desintegró en 28 pequeños taifas o reinos independientes.