-
711 d.C
(Emirato dependiente de Damasco)
En ella el rey visigodo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. -
(711-756 d.C)
-
712 d.C
(Emirato dependiente de Damasco)
Musa, acompañado por su hijo Abd al-Aziz ibn Musa y con un ejército de 18 000 hombres, cruzó el estrecho de Gibraltar y consolidó las conquistas realizadas. -
718 d. C
(Emirato dependiente de Damasco)
Fueron de gran importancia en la expulsión del poder musulmán en España más tarde. -
722 d.C
(Emirato dependiente de Damasco)
Se enfrentaron los astures y las tropas de Al-Ándalus, siendo estas últimas derrotadas. -
732 d.C
(Emirato dependiente de Damasco)
Tuvo lugar en el año 732, entre las fuerzas lideradas por el franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del gobernador Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi, -
750 d.C (Emirato independiente de Bagdad)
Los omeyas de Damasco son derrotados por los abasíes de Bagdad. -
756 d. C
(Emirato independiente de Bagdad)
Abderramán (omeya) logra escapar y se establece en Al-Ándalus -
756 d.C
(Emirato independiente de Bagdad)
El califato abasí fue fundado en el año 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás que era tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad. -
(756-929 d.C)
-
900 d.C (Emirato independiente de Bagdad)
El poder de los emires se debilitó y Al Ándalus se dividió en numerosos reinos, con la amenaza añadida del avance de los reinos cristianos. -
929 d.C
(Emirato independiente de Bagdad)
Abderramán III, se convierte en califa de Al-Ándalus. -
(929-1031 d.C)
-
961 d. C
(Califato de Córdoba)
Reformó el Alcázar andalusí y construyó castillos por varias zonas como defensa contra los reinos cristianos. -
976 d.C
(Califato de Córdoba)
Hisham II fue el tercer califa omeya de Córdoba con dos periodos de gobierno. -
979 d.C
(Califato de Córdoba)
Comenzaron las expediciones militares de Al-Mansur para conquistar León. -
1009 d.C
(Califato de Córdoba)
En 1009 tuvo lugar una guerra civil que desangró el Califato, durante la cual intervinieron los reinos cristianos como aliados de los diferentes bandos. -
1009 d.C
(Califato de Córdoba)
Fue un enfrentamiento entre las tropas de una coalición cristiana encabezada por el rey de León, Ramiro II y los musulmanes asentados en Córdoba del califa Abderramán III. -
(1031-1212 d.C)
-
1060 d.C
(Reinos de taifas)
Granada fue el primero que cayó. -
1086 d.C
(Reinos de taifas)
Los cristianos se hacen con territorios en el norte y piden ayuda a los pueblos del norte de África y acuden los almorávides que más tarde, se hacen con el poder. -
1115 d.C
(Reinos de taifas)
Baleares fue el segundo reino que cayó. -
1147 d.C
(Reinos de Taifas)
Del norte de África llegaron también los almohades, más intransigentes en cuestiones religiosas, tomaron el poder poco más tarde -
1212 d.C
(Reinos de taifas)
Los cristianos derrotan a los almohades y el territorio musulmán queda reducido a lo que más tarde se llamaría reino nazarí de Granada. -
(1232-1492 d.C)
-
1248 d.C
(Reino nazarí de Granada)
Se produce la caída del imperio almohade. -
1453 d.C
(Reino nazarí de Granada)
Se produjo la conquista de Constantinopla por los turcos. -
1474 d.C
(Reino nazarí de Granada)
Tras la unión de las coronas de Castilla y Aragón, la presión de los reinos cristianos sobre el reino de Granada se hizo casi insostenible y las tropas de los Reyes Católicos rodearon la ciudad de Granada -
1492 d.C
(Reino nazarí de Granada)
Conquista de Granada por los Reyes Católicos. -
1492 d.C
(Reino nazarí de Granada)
Las Capitulaciones de Santa Fe son los documentos de la Real Cancillería en los que se consignan los acuerdos que Cristóbal Colón suscribió con el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla.