-
En el año 711, un pequeño ejército musulmán, al mando de Tariq, cruzó el estrecho de Gibraltar y venció a Rodrigo en la batalla de Guadalete.
-
-
Abd al-Rahman I estableció en Al-Andalus un emirato Omeya independiente de Córdoba. Ello supuso la ruptura de la unidad politica del Califato, pero Al-Andalus se mantuvo bajo la autoridad religiosa del califa de Bagdad.
-
El Califato de Córdoba fue la época de mayor esplendor cultural y económico de Al-Andalus, debido al control del comercio entre el Oriente y Europa, y un gran desarollo cultural y científico.
-
En el año 1031, la aristocracia musulmana dejó de reconocer la autoridad califal y dividió Al-Andalus en más de 25 reinos independientes, llamados taifas, creados cada uno de ellos en torno a una gran ciudad. Esta fragmentación propició el avance de los reinos cristianos desde el Norte peninsular.
-
A comienzos del siglo XI, el Califato entró en crisis debido al elevado coste del ejército, y a la pugna entre los nobles y militares por escapar del control del Califa.
A finales del siglo XV, los Reyes Católicos decidie- ron conquistar el reino. -
-
-
-
Fue el reino de Granada, fundada por la dinastía de los nazaríes.
-
Durante más de dos siglos, el reino nazarí vivió una época de prosperidad, debido a sus destacados puertos comerciales y a su rica agricultura. Esta situación convirtió a Granada en un importante centro cultural y comercial.
-
En 1492, Boabdil, el último rey nazarí, rindió Granada y puso fin al dominio musulmán.