-
Nace el modelo político del Antiguo Régimen.
-
El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que dominó Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizaba por la monarquía absoluta, una sociedad dividida en estamentos y una economía basada en la agricultura y el feudalismo.
-
Reconocimiento de los Estados soberanos; fin de la Guerra de los Treinta Años.
-
Ejemplo máximo del absolutismo monárquico.
-
Fin de los Austrias; inicio de la dinastía Borbón.
-
Se inician los primeros debates racionalistas.
-
-
Fin de la Guerra de Sucesión; reorganización del mapa europeo.
-
Crítica a la sociedad y defensa de la tolerancia.
-
Base del pensamiento político liberal moderno.
-
Nobleza y clero mantienen privilegios, campesinado con cargas feudales.
-
Símbolo de la difusión del pensamiento ilustrado.
-
Teoría del poder basado en la soberanía popular.
-
Aplicación práctica de los principios ilustrados.
-
Triunfo de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
-
Caída del Antiguo Régimen y fin del absolutismo.
-
Inicio del pensamiento liberal contemporáneo.