-
En junio, Natura presentó al Rocío Vegetal Oliva en un práctico envase que permite dosificar la cantidad justa y lograr comidas más ricas, sanas y livianas.
-
Los aceites de oliva Natura Clásico y Natura Intenso son dos nuevos productos que AGD lanzó al mercado en septiembre.
-
Se construyó una planta elaboradora de glicerina a través de un emprendimiento de T6 Industrial.
-
AGD se convierte en la primera industria alimenticia argentina en recibir un reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas por preservar el medio ambiente (abril de 2007).
-
Se inauguran nuevas fábricas y se lanzan con gran éxito los productos Natura, Manley's, Mayoliva y Runny's. Se crea el ferrocarril Nuevo Central Argentino
-
La exportación crecía y saturaba la cadena logística, pese a las constantes inversiones. Se lanzó, entonces, el proyecto Terminal 6, en la hidrovía Paraná-Paraguay.
-
La rehabilitación fue rápida. AGD retoma las inversiones en tecnología. Amplía su capacidad a 400 toneladas diarias. Habilita una planta de silos y empieza a exportar.
-
Estampida en los precios de las oleaginosas. La producción de AGD estaba vendida a valores previos a la crisis. Trabajadores y productores colaboraron para evitar el cierre.
-
La capacidad crece en 200 toneladas
-
La planta de AGD aumentó su capacidad a 250 toneladas diarias. Lanzó sus primeras marcas de aceite refinado: Deheza, Gacela y La Batelera.
-
El cultivo del lino empezó a ser desplazado por girasol y maní. AGD se tecnificó y amplió su capacidad productiva de 30 a 150 toneladas diarias.
-
Diecinueve pioneros acompañaron a Adrián Urquía en su proyecto fundacional.