-
Pareja de ingenieros,se centraron en los aspectos humanos del trabajo, el conocimiento de la personalidad y necesidades de los trabajadores, así como a los estudios de tiempo y movimiento.
-
Es una filosofía y un conjunto de practicas administrativas que se basan en el hecho y la observación.
-
Muestra el desarrollo de la Administración y las ideas que aporto cada autor.
-
Insistió en la selección científica de los trabajadores y de la armónica cooperación entre trabajadores y administradores, creo la gráfica de Gantt y destaco la necesidad de capacitación.
-
Sus principios insisten en el uso de la ciencia, generación de la armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción y el desarrollo de los trabajadores.
-
Abarcan un grupo de disciplinas que estudian el comportamiento humano; entre estas disciplinas se encuentran la sociología, la psicología, la economía, la antropología y la, pedagogía, cada una de las cuales aborda al ser humano desde una óptica que le permita comprenderlo para de esta forma llevar a cabo estudios de su comportamiento como individuos.
-
Aplicación de la Psicología a la publicidad, la comercialización y el personal.
-
Contribuyó en la aplicación de la Psicología a la industria y administración.
-
Padre de enfoque de Sistemas Sociales, de la organización y administración.
-
Esta teoría debía procederse como en las ciencias exactas, es decir, a través de un sistema de experimentación real para convalidar la doctrina. Se trata en realidad del primer intento de formular una teoría general de la administración.
-
Formuló el proceso administrativo y los 14 principios de administración.
Dividió las actividades industriales en 6 grupos: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas. -
Influencia de las actitudes y relaciones sociales de os grupos de trabajo en el desempleo.(ciencias de la Conducta)
-
Compuesta por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
-
La teoría de los administradores es mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal.
Propuso un muy completo enfoque de sistemas sociales de la administración.
"Intentar y fracasar es por lo menos aprender; fallar en intentar es sufrir la inestimable pérdida de lo que podría haber sido" -
Teoría de la burocracia (Ciencias de la Conducta)
la cual hace hincapié en la necesidad de que exista una jerarquía estricta, gobernada por reglas y líneas de autoridad definidas con toda claridad. Su teoría contiene siete principios: sistema de reglas formales, administración impersonal, división del trabajo, estructura jerárquica, estructura de autoridad bien detallada, compromiso de carrera para toda la vida y racionalidad. -
La revolución de la calidad es comparable en importancia económica a la Revolución industrial. Es concurrente con la globalizan de la economía.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, introdujo el control de calidad en Japón.
-
También llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgió de la necesidad de utilizar los conceptos válidos y relevantes de la teoría clásica, y es la que actualmente es más usada en casi todas las organizaciones a nivel mundial.
-
La administración por objetivos como técnica tiende a la autogestión y al control por excepción.
Está asociada a:
- la participación de los subordinados,
- la evaluación del desempeño,
- la motivación. -
Esta teoría aplicada al Management se tiene que utilizar como una teoría general global que explica las motivaciones vitales de las personas, muchas de las cuales no se satisfacen en el entorno laboral.
La pirámide de Abraham Maslow representa una jerarquía de necesidades que deben satisfacer en orden secuencial desde la base hasta arriba. Sugiere que no satisfacer una necesidad en cualquiera de los distintos niveles impediría el avance hacia el nivel siguiente. -
La Teoría de la Decisión es el proceso de análisis y escoger entre diversas alternativas. Se pueden identificar seis elementos comunes de toda decisión: Agente decisor. La toma de decisión racional muestra la forma en cómo deben o cómo les gustaría a las empresas y a las personas tomar las decisiones.