-
el Informe General del Visitador José de Gálvez en el
año de 1771, que describe los resultados de la implementación de la reforma borbónica en la Nueva Españahttp://biblioteca.diputados .gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/histo _admin.pdf -
sobre la puesta en marcha de las intendencias en la Nueva España en 1791, como parte de la reorganización de la administración territorial y la desaparición de los corregimientos y alcaldías mayores.
-
dadas por el rey y su Consejo a sus representantes en la Nueva España, al gobernador y capitán general, los presidentes y oidores de la Primera y Segunda Audiencias, y a la mayoría de los virreyes,
-
la estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios: a) Relaciones Exteriores e Interiores; b) Justicia y Negocios Eclesiásticos; c) Hacienda, y d) Guerra y Marina.
-
la estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios: a) Relaciones Exteriores e Interiores; b) Justicia y Negocios Eclesiásticos; c) Hacienda, y d) Guerra y Marina.
-
dependiente (1820-1857)es considerado por los expertos como la época de oro del estudio de la administración pública mexicana http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/histo_admin.pdf
-
iniciando con la promulgación de la primera constitución en 1824 y teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo
-
fundador de la administración pública en Mexico,
1852 Sobre la administración pública de México y medios para mejorarla -
aparecen trabajos de enorme valor doctrinario y teórico, que realizan aportaciones relevantes al estudio de la administración pública mexicana http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/histo_admin.pdf
-
la etapa reformista esta caracterizada por un menor número de obras, se trata de escritos de carácter técnico relacionados con la administración financiera y temas fiscales, así como un tratado teórico de relevancia.
-
la etapa en que el gobierno se decidió a apoyar la naciente industrialización, la agricultura, la minería y arreglar los problemas económicos que afectaban a la nación
-
llevada a cabo durante el gobierno de José López Portillo, y que tuvo como principales directrices la de crear el sistema nacional de planeación y buscó tener una orientación programática con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal