-
Hernán Cortés, gobernador y capitán general
-
Este órgano se integraba por varios magistrados llamados oidores, uno de ellos era el presidente de la Audiencia, sus funciones eran una mezcla de poderes, gobernaba en lo político y en lo administrativo, y fungían también como tribunal superior en asuntos civiles y criminales.
-
Reformas Borbónicas” que impusieron una serie de cambios políticos- administrativos, económicos, militares y culturales en las colonias americanas
-
José de Gálvez es nombrado visitador y tiene como encargo el retomar el control político y administrativo de la Nueva España y aplicar las reformas, restarle poder a los grupos, corporaciones e incluso al propio virrey, e incorporar funcionarios adeptos a los propósitos de la Corona.
-
Promulgada el 30 de septiembre de 1813 en la Ciudad de México, en esta constitución se establecieron las Secretarias del despacho de Estado, Gracia y Justicia; Hacienda, Guerra y Marina, Secretarías del Despacho de la Gobernación del reino de la Península e islas adyacentes y la Secretaría del Despacho de la Gobernación del reino de Ultramar
-
Se establece que el gobierno nacional sería monarquíco y no republicano.
Nace formalmente la administración pública mexicana dotada con la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores, Secretaría de Estado y del despacho universal de Justicia y negocios Eclesiásticos, entre otras. -
Integrada por Agustín de Iturbide como presidente y 40 personas encargadas del Poder Legislativo, en esta época se dio comienzo a un proceso regresivo en la administración por lo que el servicio público comenzó a desburocratizarse
-
Conflicto entre Iturbide y el Congreso, Iturbide continua como presidente y el congreso paralizo las iniciativas del presidente maniatando la administración por lo que Iturbide instaura el Primer Imperio
-
-
Se inaugura el régimen presidencial, nace la Constitución Política de 1824, otorgaba poderes al Congreso para dirigir al país en razón de la debilidad del Ejecutivo.
-
l régimen centralista fue establecido formalmente el 30 de diciembre de 1836, se promulgó por el restablecimiento de un sistema federal y la formación de un nuevo Congreso Constituyente,
-
Señalaba la existencia de cuatro ministerios, siendo uno de ellos el de Relaciones Exteriores e Interiores
-
- El surgimiento de las bases orgánicas de la República Mexicana
-
Segunda reforma administrativa
-
Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos en 1859, la cual establece la separación entre los negocios del Estado y los puramente eclesiásticos; se suprimen las órdenes religiosas, la fundación de conventos, cofradías y congregaciones
-
Administración pública dictatorial Porfirio Díaz periodo de 1884-1910, en la que el aparato gubernamental tiene un impresionante crecimiento, diversificación y especialización, producto de la estabilidad económica, política y social. La paz social permite el desarrollo técnico y organizativo de la administración pública.
-
5 de febrero de 1917, Otorga nuevas atribuciones responsabilidades al Estado. La administración pública caudillista comienza con Don Venustiano Carranza, quien publica un decreto por el que se crean nuevas Secretarías de Estado, (8), posteriormente, la Ley de Secretarías de Estado (1917), a partir de la cual surgen los primeros departamentos administrativos.
-
La administración pública crece se diversifica, se especializa y se vuelve un poco compleja, como lo demuestran las sucesivas modificaciones al aparato gubernamental: la Ley de Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y demás Dependencias del Poder Ejecutivo Federal (1934); así como las tres modificaciones a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1935, 1939 y 1946).
-
De manera más específica, la administración pública presidencial posterior a este periodo histórico primera etapa: el desarrollo estabilizador (1958-1970) La administración pública en el desarrollo
estabilizador, que incluye la presidencia de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, se desenvuelve en un ambiente de crecimiento económico sin precedente en la historia del país, donde sólo se realiza una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958 -
El desarrollo compartido (1970-1982) En lo que se refiere a la administración pública en el desarrollo compartido, que corresponde a las administraciones de Luis Echeverría y José López Portillo, se lleva a cabo una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1970). Asimismo, se crea por primera vez la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (1976)
-
Realiza diversas modificaciones, supresiones y creaciones de diversas secretarías de Estado y departamentos administrativos en cuatro ocasiones, con los cambios introducidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Cambios en la Ley de Administración Pública Programas de modernización administrativa y descentralización. Miguel de la Madrid Hurtado
-
Carlos Salinas de Gortari
-
Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León
-
Programa de combate a la corrupción de la Administración Pública Federal.
Modelo estratégico de innovación y agenda de buen gobierno. -
Presupuesto basado en resultados a cargo de la secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Evaluación de desempeño a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Calderon Hinojosa