-
Descubrimiento de la agricultura, origino la vida sedentaria y la necesidad de coordinar esfuerzos; en consecuencia se aplicaron formas de administración
-
Órdenes escritas, descentralización en la organización y el uso de consultoría
-
Inicio de la civilización, surgimiento de la ciencia, literatura, religión, organización política, escritura y el urbanismo
-
Las parábolas de Confucio sugieren prácticas para la buena administración pública
Mencio habla de la necesidad de sistemas y estándares -
Código de HAMURABI: la responsabilidad no puede ser transferida, se establece el salario mínimo
Nabucodonosor: control de la producción e incentivos salariales. -
Las recomendaciones de Jetro derivaron en los conceptos de organización, principio de escalar y de excepción
-
Surgimiento de la democracia, filosofía, medicina, historia, matemáticas, astronomía, bellas artes, ingeniería, derecho y administración.
la administración se ejercía mediante una escritura supervisión del trabajo y el castigo físico -
Sócrates anuncia la universalidad de la administración y la distribución física.
Platón da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el principio de especialización -
Aristóteles distingue las 3 formas de administración pública: monarquía, aristocracia y democracia.
Ciro anuncia el estudio de movimientos, manejo de materiales y la importancia de las relaciones humanas. -
Catón enuncia la descripción de funciones
-
Jesús utilizo las relaciones humanas, la unidad de mando y los reglamentos.
-
El concilio de Nicea establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana, y se crea el Imperio Romano de Occidente y de Oriente.
-
Aparecieron los talleres, gremios, y formas de organización y administración más complejas
-
Surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado.
Los sistemas de administración continúan con las características de la edad media. -
Arsenal de Venecia: Contabilidad de costos, balances contables y control de inventarios.
-
Nicolás de Maquiavelo: enuncia las cualidades del liderazgo, tácticas de políticas y el principio de consenso del grupo en la organización.
-
Creación de la maquina a vapor (James Watt)
-
Jean-Jacques Rousseau: creo la teoría del Contrato Social
-
Sir James Stuart: teoría de la fuente de autoridad y la especialización
-
Adam Smith: utiliza el concepto de control y principio de especialización a los trabajadores, métodos de trabajo, control de auditoria e incentivo salarial.
-
Creación de la maquina a vapor por James Watt
-
Eli Whitney: utilizo el método científico, contabilidad de costos y control de calidad.
-
Robert Owen: enuncia las practicas de personal, capacitación de operarios y planes de vivienda para ellos
-
Charles Babbage: da el enfoque científico, división del trabajo, estudio de tiempos y movimientos y la contabilidad de costos
-
Daniel C. McCallum: fue el primero en usar el organigrama y la aplicación de sistemas de administración ferroviaria.
-
Energía eléctrica y el acero.
-
Henry Metcalfe: enuncia "el arte y ciencia de la administración".
-
Avance tecnológico e industrial, consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico
-
Grandes avances tecnológico; automatización de los procesos, tecnologías de información y su utilización en las empresas.