ADMINISTRACION

By anman
  • EPOCA PRIMITIVA
    5000 BCE

    EPOCA PRIMITIVA

    actividades primitivas de los grupos sociales, justo cuando el hombre necesitó organizar el trabajo en equipo y sus respectivas tareas, como la recolección y la producción de bienes o la racionalización de los recursos
  • ANTIGUO EGIPTO
    4000 BCE

    ANTIGUO EGIPTO

    Los dirigentes tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores que construían sus monumentos.
  • BABILONIA
    2000 BCE

    BABILONIA

    Se basaba en una compleja red de funcionarios y burocracia. El rey se apoyaba en un consejo de ministros, que lo asesoraban en asuntos importantes. Estos ministros eran responsables de diferentes áreas, como la defensa, la economía, la justicia y la religión.
  • CHINA
    1100 BCE

    CHINA

    La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 a. C. es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente seleccionadas, hoy en día es denominada la definición de funciones.
  • GRECIA
    200 BCE

    GRECIA

    Desarrollaron conceptos clave como la ética del trabajo, la especialización y la universalidad de la administración
  • ROMA
    200 BCE

    ROMA

    La organización de la administración imperial romana se caracterizó principalmente por la formación de una burocracia fuertemente jerarquizada que se ramificaba desde el poder central a todas las partes del Imperio, totalmente diferenciada del régimen de las magistraturas de época republicana. Orive, E. Q. (s.f.). Principios básicos de la Administración imperial romana*. https://www.redalyc.org/journal/5038/503865771002/html/
  • Revolución industrial Inglaterra

    Revolución industrial Inglaterra

    Fue un punto de inflexión crucial para la administración, ya que impulsó la necesidad de desarrollar nuevas formas de gestión empresarial y organización del trabajo
  • La teoría del comportamiento

    La teoría del comportamiento

    Cambio el enfoque de la administración de una perspectiva puramente técnica a una que considera el factor humano y las dinámicas sociales dentro de las organizaciones Beltrán, Á. R. P., Bilous, A., Ramos, C. R. F., Escobar, C. F. B. (2020). El impacto del teletrabajo y la administración de empresas. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7402204
  • TELETRABAJO

    TELETRABAJO

    menor necesidad de infraestructura, menos gastos, ya que el trabajador asume ciertos gastos, menos recursos en el control, horarios y demás de los trabajadores, mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, menor absentismo, menor conflicto entre trabajadores Beltrán, Á. R. P., Bilous, A., Ramos, C. R. F., Escobar, C. F. B. (2020). El impacto del teletrabajo y la administración de empresas. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7402204
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

    La IA genera beneficios específicos en cuatro áreas clave: la eficiencia operativa, toma de decisiones, personalización de la experiencia del cliente, y seguridad y detección de fraudes. Ceballo, M. (2024, 28 febrero). ¿Cómo influye la inteligencia artificial en la Administración de Empresas? Universidad Areandina. https://www.areandina.edu.co/blogs/como-influye-la-inteligencia-artificial-en-la-administracion-de-empresas