-
F. Taylor / E. Fayol
Escuelas clásicas de la Administración
El enfoque de la administración formulado por Frederick W. Taylor, pretendía determinar en forma científica, los mejores métodos para realizar cualquier tarea así como para seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores.
Henry Fayol identifica los principios y las capacidades básicas de la administración eficaz. -
Elton Mayo
La teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos, hacia la cuarta década del Siglo XX, y fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, en especial de la psicología. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. -
Lewin / Likert
Escuelas de Sociología Industrial
Esta escuela se centra en el lado humano de las organizaciones, por lo que destaca aspectos como el clima organizacional, el estilo de dirección, las relaciones interpersonales y la motivación.
Teorías -
Max Weber
Modelo Burocrático
¿Quien Fue Max Weber?
https://www.youtube.com/watch?v=QjHaIu4X29o)
Su teoría se se concentra en el estudio de las, organizaciones, su estructura interna y la interacción con otras organizaciones. Es un método analítico y comparativo que estudia los elementos que integran un todo, su preocupación básica es la estructura, no por la función. Está orientada hacia el todo y hacia la relación de las partes para conformar el todo. -
Investigaciones académicas, concluyen: la estructura debe estar en línea y seguir a la Estrategia que una organización ha definido.
-
Padre de la administración estratégica / su matriz producto/mercado. considera la estrategia = Aspectos centrales del negocio
• Áreas de producto-mercado
• Ventajas -
Estrategia: conjunto de objetivos, metas, planes y políticas que una empresa debe implantar, para conseguir propósitos en un plazo de tiempo
-
Estrategia: proceso que comprende al espacio que debe cubrir una organización, según la planificación realizada para un determinado período de tiempo futuro.
-
Crea un curso de “Administración Estratégica” derivada de aplicación de conceptos dentro de empresas tradicionales.
-
Aplicación sistematizada de la estrategia, mediante:
•Análisis de ambiente externo
•Capacidades internas -
Se agrega análisis ambiental, proceso presupuestario y proceso de asignación de recursos al proceso estratégico.
-
Modelo directivo que fusiona la planeación estratégica y la administración, y que mediante un conjunto de decisiones y acciones administrativas determina el rendimiento a largo plazo de una corporación. https://www.youtube.com/watch?v=btBJPuVp5D0
-
•Benchmarking
•Conceptos como Inteligencia de procesos, de empleados y de negocios
•Reingeniería, Calidad Total
•Técnicas de disminución de costos como forma de generar ventajas competitivas
•Conceptos de trabajo en equipo
•Balanced Score -
Proceso
- Identificar misión, visión, objetivos.
- Analizar ambiente
- Identificar oportunidades y amenazas
- Analizar recursos de la organización
- Identificar fortalezas y debilidades
- Revalorar misiones y objetivos de la organización
- Formular estrategias
- Implementar estrategias
- Evaluar resultados