-
La teoría de la administración científica surge a finales del siglo XIX en Estados Unidos, ante la necesidad de aumentar la productividad debido a la escasa oferta de mano de obra.
-
crea la figura de fabricación en proceso continuo
-
Hace sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero
-
Desarrolla un sistema de contabilidad analítica moderna
-
Llegó a la conclusión de que todo trabajo se puede reducir a movimientos elementales. Hace sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero
-
Intensificación: Disminuir tiempo de producción y colocar rápidamente el producto en el mercado
.Economicidad: Reducir al mínimo el volumen de existencias de materia prima en transformación. (Vender y cobrar el producto antes de pagar materia prima y mano de obra).
Productividad: Aumentar la capacidad de producción del hombre en un periodo mediante la especialización y la línea de montaje -
Ayudó a desarrollar la velocidad y el cálculo de feed-reglas de cálculo. Comprobó que mediante el análisis del trabajo este puede ser ejecutado mejor y más barato.
-
Surgió a raíz de una monografía publicada en 1911 por Frederick Winslow Taylor, que estableció los principios de la organización para las empresas industriales.
-
publicó su libro los principios de la gerencia científica
-
Fue una figura clave para promover y popularizar las ideas de la gestión científica en una audiencia masiva. De hecho, fue responsable de introducir la palabra “eficiencia” en el lenguaje de los negocios.
-
consistió en el énfasis en las necesidades emocionales de los empleados para aumentar la productividad. Este psicólogo promovía la idea de que las buenas relaciones laborales son más motivadoras que los incentivos económicos.
-
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
-
Plan de tarea y bonificación (salario mínimo + bonificación ó premio por productividad).Diagrama de Gantt. Cronograma de doble entrada que refleja actividades y tiempos.
-
IDEA DE FABRICACIÓN EN PROCESO CONTINUO EXTENDÍO EL CONCEPTO DE ESTANDARIZACIÓN DE WHITNEY.
-
SE APLICAN LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR EN LOS ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN Y CON ELLO SURGE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.
-
SE DESARROLLARON HERRAMIENTASMUY PODEROSAS Y PRECISAS Y SE DESARROLLAN NUEVAS TECNOLOGÍAS
-
La teoría científica nos sugiere a través del aporte del Estudio de Tiempos y movimientos un manual de funciones donde el trabajador tenga especificado las tareas a realizar, los tiempos de entrega, los materiales, herramientas, recursos necesitados y los organismos de control. Traerían a la Compañía un importante aporte en cuanto a la organización de los puestos de trabajo, y la detección de tiempos muertos, y desperdicios.