-
Necesidad de planear, organizar y controlar.
-
Descentralización en la organización.
-
Necesidad de órdenes escritas y uso de consultoria.
-
Empleo de control escrito y testimonial, y se establece el salario mínimo.
-
Concepto de organización; principio escalar
-
Los papiros egipcios de la época indicaban la importancia de la organización y de la administración de la burocracia pública.
-
Control de la producción e incentivos salariales.
-
Necesidad de sistemas y estándares.
-
Sócrates expone su punto de vista sobre la administración en su discusión con Nicómaco como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
Enunciado de la universalidad de la Administración.
Distribución física y manejo de materiales.
Principio de especialización. -
En su obra "La República" expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
-
Descripción de funciones.
-
Delegación de autoridad.
-
Contabilidad de costos, balances contables y control de inventarios.
-
Principio de consenso en la organización, liderazgo y tácticas políticas.
-
Teoría de la fuente de autoridad y especialización.
-
Principio de especialización de los operarios y concepto de control.
Reforzó la importancia de la planeación y de la organización dentro de las funciones de la administración -
Inicio en 1780 y culminó en 1914. Produjo los contextos (industrial, tecnológico, social, político y económico) que permitieron el surgimiento de teoría administrativa.
-
Método científico; contabilidad de costos y control de calidad.
-
Estandarización de operaciones en métodos de trabajo, aguinaldos y auditoría.
-
Es considerado el padre del pensamiento estratégico, quien a comienzos del siglo XIX escribió un tratado
sobre la guerra y sus principios y sobre cómo administrar los ejércitos en periodos de batalla. -
Prácticas de personal, capacitación de los operarios y planes de vivienda para éstos.
-
Enfoque científico; división del trabajo, estudio de tiempos y movimientos, y contabilidad de costos.
-
Organigrama; administración ferroviaria.
-
Arte y Ciencia de la administración.
-
Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos, racionalización del trabajo, y énfasis en planeación y el control.
-
A comienzos del siglo XX los pioneros y empresarios ceden su lugar a los organizadores porque se acercaba la era de la competitividad debido a los complejos factores que completaron las condiciones para la búsqueda de las bases científicas del mejoramiento de la práctica empresarial y para el surgimiento de la teoría administrativa.
-
A finales del siglo XX está separó las organizaciones bien administradas de aquellas precariamente administradas.