-
se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
-
HENRY L. GANTT: Empleó el diagrama de Gantt
FRANK B. GILBRETH: Hizo estdio de tiempos y movimientos
CHARLES BABBAGE: Contribuyó con la división de los oficios. -
Fayol define el acto de administrar como:
planear, organizar, dirigir, coordinar y
controlar. -
El pionero de esta teoría fue Henry Fayol
-
- Enfoque normativo y prescriptivo.
- La administración como ciencia.
- Teoría de la organización.
- División del trabajo y especialización.
- Concepto de línea y staff.
- Coordinación.
- Organización lineal.
-
La teoría de las relaciones humanas busca la humanización del trabajo y una buena relación trabajador jefe.
-
Elton Mayo
Hawthorne
Mery Perker Follet
Abraham Maslow
Douglas Mc Gregor -
Sus principios son:
Reafirmación de la teoría clásica
Enfatización en resultados
Eclecticismo
Centralización y descentralización -
PETER FERDINAN DRUJER
HAROLD KOONTZ
CYRIL J. O´DONNELL
WILLIAM NEWMAN -
Los gerentes pueden asegurar que los objetivos de los subordinados están vinculados a los objetivos de la organización. Un objetivo común para toda la organización significa que es un principio rector de la administración.
-
Peter F. Drucker
George Odiorne
Jhon W. Humble
George Steiner: -
Objetivos
Señalar los antecedentes que propiciaron la inclusión de la teoría de la burocracia en la teoría administrativa.
Identificar las características del modelo burocrático propuesto por Weber.
Definir la racionalidad burocrática y los dilemas de la burocracia. Identificar y definir las disfunciones de la burocracia.
Verificar cómo interactúa la burocracia con el ambiente externo y mostrar que se aplica en diversos grados de realidad. -
Analiza los conflictos que que se generan por las
contradicciones propias de la estructura y el
disfuncionamiento, clasificándolas para poder determinar
posteriormente una solución.
Esta teoría se concreta en el estudio de las organizaciones
principalmente en su estructura interna y en su interacción
con otras organizaciones con el fin de alcanzar objetivos
específicos. -
Karl Max
Max Weber
Etzioni -
La escuela o teoría del Neo humano relacionista o también llamado teoría del comportamiento humano, se considera una continuación de la teoría de las relaciones humanas, a la cual critica junto con la burocracia, porque considero que nunca trato al factor humano en forma individual.
-
Douglas McGregor
Abraham Maslow
Frederick Herzberg -
Introducir una nueva mentalidad, abierta, democrática y eminentemente participativa, orientada mucho más hacia la administración de personas que hacia la administración de bienes y técnicas.
Destacar los cambios ambientales y el rol de la cultura organizacional en el proceso de cambio organizacional.
Dar una idea del desarrollo organizacional, sus supuestos básicos y su proceso, y presentar diversos modelos de DO basados en cambios estructurales, de comportamiento, o en ambos. -
Kurt Lewin.
Richard Beckhard.
Eric Trist.
Frederick Emery.
Herbert Shepard.
Martha Alles. -
La teoría general de sistemas es la historia de una filosofía y un
método para analizar y estudiar la realidad y desarrollar modelos, a
partir de los cuales se puede intentar una aproximación paulatina a la percepción de una parte de esa globalidad que es el universo,
configurando un modelo de la misma no aislado del resto al que
llamaremos sistema. -
Karl Ludwig von Bertalanffy
Norbert Wiener -
su principio es que la organización debe ir estructurada de acuerdo a su ambiente o entorno en el que se desempeña.
-
ALFRED CHANDLER.(1918-2007).
TOM BURNS(1913-2001) Y GEORGE M. STALKER.
PAUL R LAWRENCE(1922-2011) Y JAY LORSCH(1932).
JOAN WOODWARD(1916-1971).