ADA#7. Conquista de Yucatán

  • Naufragio de Jerónimo de Aguilar y Gonzalo guerrero
    1511

    Naufragio de Jerónimo de Aguilar y Gonzalo guerrero

    Tras una pequeña incursión nocturna para capturar indígenas, unos españoles cayeron cautivos de los mayas y fueron esclavizados. Sobreviviendo únicamente Juan de Aguilar y Gonzalo Guerrero.
  • Expedición de Francisco Hernández de Cordoba
    1517

    Expedición de Francisco Hernández de Cordoba

    Expedición salida de cuba para encontrar nuevos territorios, acompañado del piloto Antón de Alaminos.
    Expedición arrastrada da hacia el Sur por una tormenta hasta llegar a las costas de Yucatán.
    Su tripulación siendo derrotada por los mayas.
  • Expedición de Juan de Grijalva
    1518

    Expedición de Juan de Grijalva

    El interés por Yucatán aumentó, por lo que mandaron una segunda expedición con Grijalva, el capitán Pedro de Alvarado, Alonso Dávila, Francisco de Montejo y el piloto Alaminos, conocedor de aguas de la región.
    Visitaron Cozumel hasta Campeche, donde fueron atacados y retornaron a Champotón donde fueron atacados nuevamente.
  • El Paradero de Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar
    1518

    El Paradero de Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar

    En el cacicazgo de Uaymil-Chetumal tuvieron noticias de que un español llamado "Gonzalo Guerrero" habitaba entre los mayas. Después los españoles de enterarían de su presencia junto a Jerónimo de Aguilar.
  • Expedición de Hernán Cortes
    1519

    Expedición de Hernán Cortes

    Zarparon una tercera expedición con Hernán Cortes, Alvarado, Montejo y Dávila. Su misión era explorar la región junto a sus 10 navíos y 400 hombres.
    Una tormenta se llevó a un barco y los demás fueron dirigidos a Cozumel.
  • Capitulaciones de Granada
    1526

    Capitulaciones de Granada

    Montejo se comprometió a sufragar con su propio matrimonio, abarcando todos los gastos de la conquista. A cambio de los títulos importantes como gobernador.
  • Ataque de los belicosos de Chikinchel
    1527

    Ataque de los belicosos de Chikinchel

    Montejo, tras relajar la vigilancia, los indígenas belicosos de Chikinchel aprovecharon la oportunidad y los atacaron. Saliendo victoriosos por superioridad de armas y caballos.
  • Period: 1527 to 1529

    Primera etapa de la Conquista de Yucatán

    El "Adelantado Montejo" con permisos de conquista fue a la isla de Santo Domingo.
    Realizando alianzas fundaron la primero villa española. Les exigieron tributos a los indígenas. Fueron atacados y emboscados.
  • Period: 1529 to 1533

    Segunda etapa de la Conquista de Yucatán

    Montejo regresó a Yucatán pero ahora por Tabasco y Acalán. Acompañado de su hijo "El Mozo", para ayudar a la campaña.
  • Period: 1540 to 1542

    Tercera etapa de la Conquista de Yucatán

    Montejo pensó bien en esta etapa, el quería usar la fuerza, obtener varios establecimientos bien ubicados para dominar.
    Gracias al control culminó la conquista.
  • La segunda fundación de la Villa de Campeche
    1541

    La segunda fundación de la Villa de Campeche

    Denominada San Francisco en lugar de Salamanca. Montejo estableció alianzas con caciques de la región y la expedición avanzaba despacio.
  • Nombramiento de Francisco de Montejo el Sobrino
    1542

    Nombramiento de Francisco de Montejo el Sobrino

    El Adelantado lo nombró subteniente de gobernador y capitán general y lo comisionó para ocupar todo el territorio de Conil.
  • Fundación de Valladolid de Chauaca
    1543

    Fundación de Valladolid de Chauaca

    Municipalidad fundada en Mayo por Francisco de Montejo también llamado el "sobrino".
    Trasladada después a la capital indígena de Saci, actual villa de Valladolid.
  • Francisco de Montejo "El adelantado" regresa a gobernar Yucatán
    1546

    Francisco de Montejo "El adelantado" regresa a gobernar Yucatán

    Después de varios años de ausencia, Montejo "El adelantado", retornó a Yucatán para ocuparse de su gobierno.
  • La Gran Rebelón Indígena
    1546

    La Gran Rebelón Indígena

    Los mayas de las provincias de oriente se alzaron, pero los caciques de la región de Mérida no.
    Habían pocos españoles que resistían en la villa de Valladolid y se necesitaba la presencia de Montejo.
    Las consecuencias de todo esto fueron caóticas; pueblos desiertos y habitantes abandonando todo para emigrar.
  • Audiencia de Guatemala
    1552

    Audiencia de Guatemala

    Se confiere al oidor “Tomás López”, los poderes para ostentar la máxima autoridad en Yucatán. El inicia con la política de congregación de pueblos.
  • Diego de Quijada nombrado Alcalde Mayor
    1560

    Diego de Quijada nombrado Alcalde Mayor

    Nombrado Alcalde Mayor en Yucatán por un periodo de 6 años, contrarrestó el poder que Mérida había adquirido.