-
influyó para que el cultivo y posterior industrialización de dicho agave se concentrara en las haciendas situadas en la región que rodea a Mérida.
-
utilizaban sus propias espaldas para trasladar las pencas desde los planteles y las desfibradoras de las haciendas,
-
Las autoridades apoyaron la apertura de nuevas fábricas para crear nuevos productos o bien mejorar los ya existentes.
-
La legislatura de Yucatán estableció que tales trabajadores fueran de alguna provincia española.
-
El primer banco de Yucatán inició con sus actividades
-
Decretó la exención de todo impuesto municipal y estatal por un período de diez años a quien estableciera una fábrica para elaborar aguardiente y alcoholes del jugo del henequén.
-
Se distinguía por poseer modernas instalaciones, y su capacidad de producción estimada era de 300 mil kilos mensuales de diversos productos de henequén.
-
Empresa mexicana encargada de industrializar y comercializar el henequén (también denominado sisal) en el Estado de Yucatán, México que fue liquidada en 1991.
-
Se dejó de producir totalmente el henequén debido a que se crearon nuevos tipos de fibras y fueron llevando a la ruina a las industrias henequeneras.