-
Todo empezó en el momento que la humanidad dejo de ser nómada, donde se transformo al sistema del sedentarismo, debido a la creación inconsciente de organizaciones informales, en las cuales los roles eran específicos como: cazador, recolector, constructor, etc. Este fue el comienzo de la utilización de los recursos humanos en la historia del hombre.
-
En los gobiernos del antiguo Egipto se destacaron varias bases fundamentales para la evolución de los recursos humanos, la especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal. Como referencia se descubre el libro de Ptaat-Hotet relacionado a las funciones y actitudes de los jefes.
-
En este paso al continente asiático, la antigua China hablaba de una norma conocida por "la gran regla" en la que asociaban temas de provisiones, educación, comodidades, justicia, trabajo, hospitalidad, sacrificios y deberes militares. teniendo como tal un código a ser de como ser un buen líder militar.
-
La aparición de Ramsés II contribuye a la especificación de los roles y de sus funciones, crea oficios específicos dentro de la organización, como lo son la de la arquería, colectores, cobradores de impuestos, entre otros.
-
En un manuscrito Chow manifiesta que para el adecuado uso de recursos es indispensable tener organización, manejo de funciones, las relaciones personales, los procedimientos, ceremonias, el control, sanciones aplicadas y registros para mantener un buen control.
-
Confucio fue un filoso y pensador muy reconocido, su filosofía ha brindado aportes al uso del recurso mano expuestos en el libro "el arte de gobernar".
-
Uno de los primeros exponentes de la filosofía clásica griega enseña a su pueblo con cátedras acerca del manejo de los hombres, expone ideas de la organización, de las actividades humanas y del estado en función al recurso humano.
-
En esta época de la humanidad de la edad media, se crean grupos jerárquicos y diferentes clases sociales con roles específicos, para el uso humano imponen trabajo a cambio de protección.
-
Hasta este punto el trabajo era artesanal y manual, después de la invención de las maquinas de vapor el recurso humano se fue remplazando por el de la maquinaria, a partir de aquí surge la necesidad de controlar las producciones por medio de la supervisión y control de los trabajadores.
-
Debido a la insatisfacción de los trabajadores después de la revolución industrial se crea el movimiento revolucionario para mejorar la calidad de vida y condiciones del trabajador, por medio de sindicatos y del uso de la fuerza el pueblo trabajador exige una mejoría en los horarios de trabajo, el sueldo y las condiciones que se prestan en el entorno laboral.
-
En esta época solo las grandes industrias dominaban, por eso nace el Taylorismo que es una corriente de la escuela clásica o dirección científica del trabajo, la cual propuso aplicar leyes con mínimo esfuerzo, las motivaciones mediante compensaciones económicas; con esto solucionan una pequeña parte del inconformismo.
-
Se crea la teoría de las relaciones humanas, la cual propone que la parte más importante de una organización es el factor humano, esta enfocada a la conducta humana en el trabajo demostrando así que hay variables psicológicos y sociológicos más allá de la motivación económica. Y a su paso determina la productividad de un trabajador, sus necesidades psicologías, todos los trabajadores son diferentes por ende la motivación es diferente para cada uno.
-
se origina la pirámide de Maslow, que es una teoría de motivación intentando descifrar las conductas del ser humano, esta pirámide tiene cinco niveles de las necesidades humanas: fisiológicas, seguridad, sociales, estima/reconocimiento y autorrealización.
-
El 28 de abril de 1919 se internacionalizaron las leyes laborales, y el 24 de junio de 1919 se adjunto en el tratado de Versalles creando los derechos laborales que velan por la seguridad de los trabajadores quienes son el recurso humano de toda empresa.
-
Esta psicología nace después de la primera guerra mundial, al ver el gran numero de soldados que tuvieron que ser acompañados por psicólogos, en donde se conoce al individuo, se hacen investigaciones de pruebas de selección para conocer al individuo en el medio social.
-
En junio de 1921, nace el departamento bienestar cuya misión es la de promover el mejoramiento de las condiciones de vida de trabajo de los obreros.
-
Herzberg creo la teoría de los dos factores conocida como la teoría de la motivación e higiene, acuerdo con esto los trabajadores se ven influenciados por la satisfacción y la insatisfacción; ya que para el recurso humano es primordial es esencial la motivación.
-
Las Naciones unidas el día 10 de diciembre de 1948 hace la declaración de los Derechos Humanos en París, esto para brindar a los hombre mas derechos, abolir la esclavitud, el racismo y otras ideas mal generadas, generando un poco de igualdad a toda la humanidad.
-
Lawrence y Lorsch crean un enfoque de trabajo, mezclando ideas de diversas escuelas; proponen la valoración del factor humano como fuente de éxito, la importancia de planear y tener objetivos.
-
En estas dos décadas, nacen los primeros lideres, y estos crean pasas para las adaptaciones personales en las empresas; cada vez el factor humano es fundamental y hagan más independencia en los mapas corporativos. Un paso clave en este periodo es la creación del termino Clima laboral, el cual habla de los objetivos generales de la empresa con las relaciones personales internas.
-
Después de la era de la globalización y gracias al Internet las nuevas tecnologías han salido a flote, las empresas han cambiado generando una amplia gama de tipos, en las cuales el personal esta más calificado, a su vez el espacio de participación es más decisivo.
Se crea el área de gestión de talento humano y sus funciones se amplían a contratación, despido, formación, capacitación, conciliación horaria y lo relacionado con el bienestar de los trabajadores. -
- http://www.theodinstitute.org/joomla/que-dicen-los-expertos-en-empresas-y-do/10-autores/162-lawrence-paul-y-lorsch-jay.html
- https://economipedia.com/definiciones/piramide-de-maslow.html
- https://www.ceupe.com/blog/evolucion-historica-de-los-recursos-humanos.html#:~:text=Hay%20que%20entender%20que%20las,mayor%20parte%20de%20las%20empresas.
- https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/