-
El hombre del período mesolítico dividía las actividades que debía realizar en comunidad, los hombres llegaron a dividirse dichas actividades en: recolectores, cazadores y pescadores.
-
Surge "la gran regla" que relaciona la administración pública e influencia en la relación del tiempo, además para el año 551 a.C, el filósofo Confucio hizo sus grandes aportes a la administración y al arte de gobernar hechos.
-
La especialización, la capacitación de personal y la supervisión del mismo eran actividades que se realizaban en el antiguo Egipto. Se asignaban funciones a colaboradores, así lo escribió Ramsés II en algunos de sus papiros, además de describir cuál era su formación en el oficio.
-
Se seleccionaba y se capacitaba al personal. Moisés y Jerthro administraban el pueblo de Israel.
-
Ya se manejaba al personal. Sócrates, en su diálogo con Nicomaquides, habla sobre la administración como manejo de los hombres además, para él (Sócrates) era importante la organización de actividades humanas (manejo y/o administración del estado).
-
Catón y Varrón destacan la importancia de aclarar las instrucciones con el fin de ejecutar adecuadamente una actividad. Los romanos manejaban y dirigían al personal además de organizar entidades de gobierno.
-
Se hacen los primeros aportes a la gestión del personal como las relaciones de dependencia y obediencia para obtener protección. Se crean gremios y organizaciones para cumplir la demanda de empleos no agrícolas y se empiezan a manejar las jerarquías. Durante la edad media, la iglesia influenció en los gobiernos y maneras de administración.
-
Se busca maximizar la riqueza material, seleccionar y entrenar a los subordinados y aparecen las primeras escuelas de administración. Aparece el Cameralismo gracias a los alemanes.
-
Se crean escuelas de administración. Aparece la escuela Manicista, la escuela del proceso administrativo y la escuela psicológica; centrándose en la gestión de personal y labores de cada persona.
-
Alix Tatiana Chaves Pava
38223
Lenguas Modernas
Gestión del talento humano