Actividad integradora. Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Monasterios y castillos
    452

    Monasterios y castillos

    Atila rgresó a Italia para extenderse por Roma, la iglesia fue el únioco baluarte serio y refugio contra la barbarie.
  • Montecasmo
    530

    Montecasmo

    Los monasterios benedictinos usan un modelo socio-educativo con Benedicto de Norcia, con la abadia se rige la Regla de la vida "El ocio es el enemigo del alma", por ello los frailes deben trabajar o meditar las escrituras
  • Monasterios o escuelas
    530

    Monasterios o escuelas

    La iglesia es la única escuela y el monje es único maestro para todo tipo de estudios (hasta el siglo XII), la socialización se da mediante prácticas religiosas y comportamiento moral con severidad y comprensión.
  • El monje maestro
    540

    El monje maestro

    Las escuelas se reservan a futuros dirigentes junto con la escuela militar, educación literaria.
  • Escuelas eclesiasticas (reforma Caronlingia).
    825

    Escuelas eclesiasticas (reforma Caronlingia).

    La instrucciòn básica proporciona una posición social y económica alta, y las escuelas aprovechan los beneficios locales, instrumentales y personal necesarios, se aperturan escuelas públicas.
  • Lección monastica
    830

    Lección monastica

    LAs escuelas enseñan la verdad, donde los siete pilares son las virtudes teològicas.
  • Dialecticos y antidialecticos
    1000

    Dialecticos y antidialecticos

    Surge la figura del erudito y el maestro, con apoyo de Gerberto se cultivan todas las ciencias y nace la escolástica, por la polémica entre dialecticos que confiaban en la razón y antidialecticos que defienden la fe.
  • Aprendizaje feudal
    1100

    Aprendizaje feudal

    El feudo era una institución económica y social, que educaba de manera jerarquica para dominar al pueblo, la educacón solo mostraba las artes artesanales y de cultivo
  • Alumnos socios míos
    1100

    Alumnos socios míos

    La condicón del profesor en las universidades, representa el caracter burgués desde su nacimiento, ellos recibían un contrato y los alumnos compensaban a estos maestros (sociedad), esto aseguraba en los estudiantes evolucionaran en una sociedad.
  • El feudalismo
    1101

    El feudalismo

    Con el caballerismo se inculca una ideología de acción de personas necesitadas de prestigio por los nobles, eran parasitos que buscaban la gracia del rey, los modelos educativos eran populares y regulados por la jerarquía.
    Las relaciones educativas son familiares el adre que enseña a los varones y las madres para las mujeres.
  • Educación metalurgica
    1108

    Educación metalurgica

    Teofilo (clerigo), describe procedimientos de actividad metalurgica como actividad profesional. El aprendizaje de oficios consistia en adquirir capacidades manuales y operativas ademàs de una cultura popular de generación y generación.
  • San Anselmo
    1109

    San Anselmo

    No considera que a fe y la razón se separen, el concepto de Dios es el concepto del ser.
  • Mortalidad infantil
    1120

    Mortalidad infantil

    El niño se converti en compñero del hombre a edad temprana que contribuia a la economía del hogar con un serie de tareas sencillas. La mitad de los niños no pasaban los primeros años de vida por carestías, epidemias, guerras, correrías y una miserable alimentación.
  • Desarrollo pedagógico de las corporaciones
    1200

    Desarrollo pedagógico de las corporaciones

    La crisis demográfica causan una restricción productiva y la caida de los artesanos, lo que prolongó el adiestramiento y el aumento de titulos como maestros (obra maestra), lo que garantizaba las capacidades de los aprendices que pronto se convertiria en profesiones y corporaciones hereditarias esto generó conflicto entre el empleador y el empleado.
  • Nacimiento de la escuela de oxford
    1200

    Nacimiento de la escuela de oxford

    Ligados a la orden franciscana, con aportaciones a la ciencia moderna.
  • Rogerio Bacon
    1220

    Rogerio Bacon

    Filosofo, científico y teologo inglés, estudió en la escuela de Oxford; escribió los tratados De los espejos y De la multiplicación de las especies, y una Metafísica.
    Su pedagogía se basa en la ciencia experimental donde la razón y la experiencia eran la base del conocimiento.
  • Dante Alighieri
    1265

    Dante Alighieri

    Poeta italiano, en su obra anuncia aspectos fundamentales del Renacimiento, así como la idea de renovación que se extiende desde lo individual hasta las instituciones como la Iglesia y el Estado.
  • Tomás de Aquino 1225-1274
    1274

    Tomás de Aquino 1225-1274

    Nace en Ciociaria, se forma como benedictino, pero toma los habitosdominicos, posteriormente enseña en centros religiosos, establece la universidad de napoles. Su principl contribución es conciliarn la fe y la razón a la luz de aristotelismo.
  • Juan Escoto
    1288

    Juan Escoto

    Pensador Franciscano, sus obras importantes, De Primo principio Quaestiones in metaphisican, Opus Oxoniense, Reporlala Parisiensia.
    Su pedagogía se basa en el concepto de una ciencia demostrativa y rigurosa, la voluntad es libre y es la ley divina.
  • Corporaciones universitarias
    1300

    Corporaciones universitarias

    La universidad fue una asociación por poder para quienes se querían convertir en jueces o notarios, por esta razón profesores y estudiantes buscan un lugar de estudio en alguna casa
  • Francisco Petrarca
    1341

    Francisco Petrarca

    Humanista Italiano, su coronación en Roma como poeta y dió a las letras el valor para constituir el núcleo de una educación altamente humana.
  • El medievo y la educación
    1378

    El medievo y la educación

    La educación más eficaz es la que ofrecian las corporaciones, método adoptado por las actules universidades, instrucción en las artes liberales, más allá de leer, escribir y hacer cuentas.
  • Fin de la escolástica
    1500

    Fin de la escolástica

    El término proviene de la palabra"scholasticus" se da a los que ejercitaban la enseñanza en escuelas monacale, es la separación entre la fe y la razón.
  • Las nuevas artes liberales

    Las nuevas artes liberales

    El dereho y la medicina se convertían en artes liberales, la escuela salernitana basada en métodos árabes genera escritos traducidos al latín.
    La idea de enfermedades infecciosas y espantosas epidémias muy contagiosas.
  • El despegue de la burguesia

    El despegue de la burguesia

    La utosuficiencia del feudo enttró en crisis, la economía se rompió y los intercambios reflorecieron.
    La burguesia vive en los nuevos barrios, aldeas que toman el nombre de profesiones, esta clase ofrece nuevas laternativas de educación tradicionales y representadas por los monasterios.
  • Formación profesionl y las corporaciones

    Formación profesionl y las corporaciones

    ES status socio-económico era necesario para entrar a esta clase ampresarial (artes y oficios), y al alcanzar habilidades extraordinarias se convertian en maestros, lo que elimina le enseñanza de los familiares.
    La enseñanza de los maestros no podía utilizarse para el beneficio propio, pero la competencia libre se sentuo.