-
Desde su origen el hombre ha trabajado para poder subsistir mediante la realización de actividades efectivas y, para ello, ha empleado de cierto modo a la administración. Las relaciones de trabajo históricamente dieron origen al estudio de la administración y
se manifestaron de la siguiente manera:
1. Época primitiva.
2. Periodo agrícola.
3. Modo asiático de producción.
4. Revolución Industrial.
5. Época feudal.
6. Antigüedad grecolatina o esclavismo.
7. Capitalismo.
8. Siglo XX. -
Los creadores de esta escuela son Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt quienes, a principios del siglo pasado, en los Estados Unidos, determinaron las bases de la administración científica.
Tiene por objetivo aumentar la productividad por unidad de esfuerzo humano, aplicando para ello el conocimiento científico.
Su filosofía se basaba en que hacer trabajar duro a las personas no era tan eficiente como optimizar la forma en que éstas hacían su trabajo. 1900/1911 -
La teoría clásica de la administración apunta a la eficiencia a través de la racionalización del trabajo del obrero, se caracterizó por el énfasis y la importancia dada en la estructura y la organización que debe tener una empresa para lograr la eficiencia. 1900/1930
-
Esta teoría de las relaciones humanas otorga mayor importancia al hombre, al hacer de la conducta de éste el punto focal de la acción administrativa. Esta teoría surgió a partir de las investigaciones que
Elton Mayo realizó a mediados de los años veinte, en donde estudió los efectos de las diferentes condiciones ambientales y psicológicas, en relación con la productividad del trabajador. -
La teoría de la burocracia surge a partir de 1940,
cuando ya las premisas de la teoría clásica y de la
teoría de las relaciones humanas no brindaban la
solidez que las organizaciones requerían para el
trabajo del administrador; por esta razón se toman
los escritos del teórico alemán Max Weber sobre
la teoría de las estructuras de autoridad, mejor
conocida como teoría de la burocracia. -
Sus principales representantes son: Bertalanffy, Katz, Khan, Rozenweig, Erick Trist y Peter Senge.
Principales características.
Retroalimentación, homeostasis, morfogénesis, equipotencialidad, equifinalidad, totalidad, entropía, sinergia, finalidad. -
Sus principales exponentes son Abraham Maslow, Herzberg, Douglas Mc Gregor y Rensis Likert.
Teoría x. Su tesis sobre las capacidades humanas y la necesidad de la autorrealización las fundamenta en las teorías de Maslow y Herzberg.
Teoría de los dos factores de Hezberg. La teoría de motivación e higiene o teoría de los dos factores establece que las personas
están influenciadas por dos factores: de higiene y de motivación. -
Para los neoclásicos, la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzos, y con la menor interferencia con otras actividades útiles. La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50
-
Es a partir de la década de 1950 que la teoría de administración por objetivos tomó auge,
respondiendo a las preguntas por qué y para qué; su principal exponente es Peter
Drucker, quien es considerado como el teórico más influyente del capitalismo moderno,
ya que le otorga a las organizaciones la libertad de descentralizar las decisiones, permite
el autocontrol y la autoevaluación de las diferentes áreas de la empresa. -
La escuela cuantitativa adopta el modelo de pensamiento racional como principal estrategia para afrontar los conflictos que puedan afectar a las organizaciones.
En este sentido, en la gestión es más importante el análisis de cada parte del proceso operacional que la realización de las propias operaciones regulares de la empresa.
Usa modelos matemáticos relacionados con la toma de decisiones.
Representantes.
Frederick Winslow Taylor
Carl Georg Barth
Agner Krarup Erlang
Russell L. -
El movimiento del desarrollo organizacional surge a partir de 1962, no como el trabajo de un autor, sino como una serie de ideas de autores o pensadores respecto al hombre y su relación con
la organización, el medio ambiente y sus potencialidades.
En principio el D.O. es un cambio organizacional planeado. -
Las 8 principales tendencias de la administración moderna
En la actualidad las organizaciones atraviesan diversos cambios a causa de un mundo más globalizado y competitivo.Para enfrentarlos ha que valerse de herramientas que aseguren su existencia, lo cual implica tomar en cuenta las principales corrientes en el desarrollo empresarial o administración a todo nivel. Reingeniería,Outsourcing,Outplacement,Benchmarking (comparación referencial),Empowerment,Just in time,Downsizing,Kaizen