-
En México, la educación a distancia inició por la necesidad de alfabetizar a las poblaciones rurales. En 1941, se creó la Escuela de Radio de Difusión Primaria para Adultos; de igual forma se ofrecían los denominados “cursos por correspondencia” a los alumnos que vivían en lugares muy apartados que no podían asistir a la escuela y que por su difícil acceso tampoco era posible su construcción
-
Este instituto ofrecía cursos por correspondencia a los maestros
que habían emprendido la tarea de capacitar a los campesinos. Los estudios se realizaban en un período de seis años, mediante dos modalidades: la Escuela por Correspondencia y la Escuela Oral. -
La fase experimental del proyecto Telesecundaria,
cuyas clases eran en vivo, gracias a la tecnología de microondas, por medio de un circuito cerrado de televisión -
Se creó como un organismo descentralizado de interés público, con las finalidades de fomentar, planear, coordinar y controlar la educación extraescolar; de programar la investigación y
experimentación educacional del país, y de asesorar a los organismos o instituciones con funciones semejante -
la tecnología educativa, y la incorporación de innovaciones tecnológicas en el ámbito de la comunicación,
debido al uso de medios audiovisuales que posibilitaron ampliar la cobertura de los servicios educativos. -
e inaugura sus programas de licenciatura bajo la modalidad de sistema escolarizado en la Unidad Matriz Ajusco e inicia sus funciones el Sistema de Educación a Distancia ―SEAD―; el cual, para el mes de noviembre de ese mismo año, ya ofrecía licenciaturas en la modalidad a distancia en 64 unidades
académicas distribuidas a lo largo del territorio nacional -
En varias de sus escuelas: una de las primeras carreras en ofertarse fue la de Comercio Internacional (en 1974); aunque también en los niveles medio superior y superior, los cuales se han ido ampliando hasta la fecha, ejemplo de ello es la creación del Polivirtual
-
Cada vez se utilizan menos los cursos por correspondencia y la educación abierta, ahora es más frecuente el uso de las plataformas virtuales” donde los contenidos ya están creados y donde se cuenta con útiles herramientas como son: correo electrónico, blogs, foros y aulas virtuales denominadas LMS Moodle (educación en línea) y donde un profesor-asesor dirige el aprendizaje del estudiante
-
Se le denominaba “educación abierta” ―la cual implicaba educación a distancia―, se le debía dar un tratamiento al material impreso
de tal suerte que el estudiante pudiera realizar sus actividades sin la presencia del docente. -
El sitio es una colaboración de dos gigantes españoles: el Banco Santander ―a través de su portal Universia― yTelefónica ―a través de Telefónica Learning Services―. Cuenta con la colaboración de
las 1242 universidades socias de Universia, 415 de ellas en México -
La educación a distancia es promotora de una propuesta didáctica en la cual el alumno autorregula su aprendizaje, como un proceso de autodirección, transforma sus aptitudes mentales en
competencias académicas, es el docente quien encamina este aprendizaje