-
Las grandes epidemias de peste bubónica, lepra y otras enfermedades que segaron la vida de millares de personas durante los siglos Xl a Xlll dieron origen al establecimiento en Marsella, Francia,de la cuarentena marítima, una de las primeras medidas sanitarias aún observadas en la actualidad.
-
y esto que hizo posible conocer que los pueblos conquistados eran extraordinariamente limpios, con grandes avances en salud pública.
-
En la Edad Media (su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América) aparecen escuelas de medicina de tipo monástico.
-
Siglo XVll (comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600) llamado el siglo de los matemáticos y físicos (Descartes, Leibnitz, Pascal, Newton, Galileo y Kepler, entre otros) y en el campo de la medicina (Thomas Sydenham). En las postrimerías de ese siglo, Anton Van Leeuwenhoek invento el microscopio.
-
Lady Mary Wortley Montagu, esposa del embajador británico en Constantinopla, el medico Emmanuel Tunon, popularizo en Europa, la práctica que consistía en inocular suero de las lesiones de un enfermo de viruela a una persona sana, lo que provocaba en esta un ligero ataque de la enfermedad, pero la protegia de contraer la forma grave.
-
Edward Jenner observo que una lechera se había salvado de contraer la viruela debido con toda probabilidad a la contaminación de las manos por vaccinia y ello lo indujo a introducir la vacunación antivariólica, al utilizar el suero de las lesiones de esa enfermedad del ganado.
-
En relación con la lucha contra la viruela, es justo señalar la proeza sanitaria realizada por Francisco Xavier Balmis, quien inicio su expedición en la Coruña.
-
A tres años de haber iniciado, termino su trascendental recorrido de importancia mundial para el control de la viruela.
-
Pierre Bretonneau descubrió la forma de propagación de la tifoidea; Willian Wood Gerhard dilucido en 1837 las diferencias clínicas entre el tifo y la tifoidea.
-
Osler llamo al periodo comprendido entre 1850 y la primera mitad del siglo XX la Edad de oro de la medicina preventiva, en virtud de los avances obtenidos en ese lapso.
-
John Snow es conocido por su estudio epidemiológico durante la epidemia de cólera en Londres, su extraordinaria investigación ha perdurado como modelo de lo que debe ser un estudio epidemiológico.
-
Louis Pasteur, químico y bacteriólogo, sentó las bases científicas de la investigación bacteriológica.
-
e Ignaz Semmelweis hizo hincapié en 1861 en que podía prevenirse con medidas higiénicas.
-
Carlos Finlay de Cuba hizo, su famoso descubrimiento del mosquito transmisor de la fiebre amarilla.
-
Dimitri Ivanovski descubrió los virus filtrables: y, para terminar el siglo, Wilhelm Conrad Rontgen descubrió los rayos X.
-
En 1898, los esposos Curie confirmaron la radiactividad.
-
En el siglo XlX (1 de enero del año 1801 y terminó el 31 de diciembre de 1900) se registraron también avances de gran importancia para la medicina preventiva. El baron Larrey, cirujano en jefe de la expedición de Napoleon a Rusia, atribuyo al tifo y a la gran infestación de piojos el desastre sufrido por la gran armada.
-
La Oficina Internacional Sanitaria (antecedente de la Organización Panamericana de la Salud) la fundaron 11 países de la región de las Américas en 1902, es decir 44 años antes que la propia OMS.
-
José María Rodríguez inicio la campaña contra la epidemia de tifo.
-
Rodríguez inicio en México el uso de la vacuna antivariolosa de origen animal.
-
Se estableció en Rusia el seguro social obligatorio: el estado controlo todo lo relativo a educación y atención de la salud.
-
Winslow formulo su definición de salud pública.
-
Miguel Bustamante ingresó en 1925 a la Escuela de Hiegiene y Salud Pública de la Johns Hopkins University, la más prestigiada en su ramo, para convertirse así en el primer medico mexicano en obtener un grado de doctorado en salud pública.
-
El cardiólogo Ignacio Chávez, cuyo prestigio es mundial, participo en la salud publica al elaborar un proyecto que título “Urgencia de unificar las actividades en pro de la infancia, y formar un servicio de higiene infantil”. Este proyecto dio origen al establecimiento de la Asociación Mexicana de Protección a la Infancia en 1929.
-
El microscopio electrónico ha hecho posible un mejor estudio completo de los virus y otros microorganismos. Son también de ese siglo los descubrimientos de productos biológicos para la prevención de las enfermedades transmisibles que atacan en particular a la población infantil. Enders, Salk y Sabin elaboraron vacunas contra la poliomielitis.
-
Notables descubrimientos del siglo pasado en el control de los trastornos transmisibles son de Gerhard Domagk, que utilizo las sulfonamidas en el tratamiento de dichas enfermedades.
-
A partir de los primeros 30 o 40 años de ese siglo se crearon instituciones de seguridad social que dentro de sus prestaciones médicas incluyeron la aplicación de medidas preventivas a través de amplias campañas de educación, vacunación y detección, que han ayudado a mejorar la salud de grandes núcleos de población.
-
-
El decenio de 1940-1949 es importante por el proyecto de la Red Nacional de Hospitales, el inicio de las actividades del IMSS, la adquisición del Centro Médico Nacional por el propio Instituto, la creación de los hospitales así como la creación del centro materno infantil Maximino Ávila Camacho por el propio Baz y Pedro Daniel Martínez.
-
Se constituyó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueve vastos programas de salud enfocados a los problemas que aquejan a la región.
-
Paul Hermann Muller recibió el premio nobel de medicina, por haber introducido el DDT.
-
De forma independiente a las campañas contra el tifo, la peste y la influenza “española”, se realizaron otras contra la viruela hasta conseguir su erradicación.
-
La erradicación de este mal (viruela) en el mundo, gran triunfo sanitario.
-
Sismo en la Ciudad de México que destruyo gran número de unidades hospitalarias de enorme tradición (Hospital Juárez y Hospital General).
-
En el siglo xx (Comenzó el 1 de enero de 1901 y terminó el 31 de diciembre de 2000) las investigaciones se multiplicaron, se crearon la Oficina Internacional de Salud Pública. La Oficina Sanitaria Panamericana y la Fundación Rockefeller, que apoyan los trabajos de salud pública y medicina preventiva en todo el mundo.