-
Durante la época de la dominación española en nuestro territorio se aplicaron las Leyes de Indias (normas creadas especialmente para las colonias americanas) y supletoriamente las Leyes de Castilla.
-
Institución creada para controlar y regular el comercio en el puerto de Buenos Aires, facilitando el intercambio de mercancías y recaudando impuestos.
-
se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
Creación por la Asamblea del Año 1813 de la matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de conta-dores peritos en los litigios comerciales.
-
Año 1821: Se creó la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Año 1836: Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
El procedimiento ante el tribunal era breve y no era obligatoria la participación de abogados. El fallo era apelable ante un tribunal integrado por el decano de la au-diencia y dos comerciantes elegidos por este, a propuesta de cada una de las par-tes.
-
La sanción del Código de Comercio de 1862 en Argentina fue un hito importante en la historia del derecho comercial en el país. Este código estableció un marco legal completo y actualizado para regular las actividades comerciales, las transacciones mercantiles y los contratos comerciales en Argentina.
-
Las principales modificaciones introducidas fueron:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos;
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante;
3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
4) se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
1967: Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
1972: Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
1973: Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
1995: Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
2009: Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
En 2015, más precisamente, el 01/08/2015, se produjo otra gran reforma del código de comercio (quizá la más importante hasta nuestros días). En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.