-
Creación de la casa de contratación de Sevilla
-
Creación del Real y Supremo consejo de Indias
-
Se incorporan las Normas y Ordenanzas de Bilbao. comercio terrestre y marítimo
-
Creación del consulado de Comercio de Buenos Aires
-
Creación de la Asamblea de año XIII
-
Creación de la Bolsa Mercantil
-
Decretos sobre causas. actos y Asamblea de comercio
-
Por pedido de Rivadavia.
Decreto que suprime los Derechos de Acreedores -
Eduardo Acevedo (Uruguayo) preparo el código de comercio en colaboración con Dalmasio Vélez Sarsfield
-
Se presento el código de comercio al Poder Ejecutivo.
-
Se aprueba el Código de comercio sin someter a discusión.
-
Comienza a regir el código de comercio solo en la Provincia de Bs As.
-
Se sanciono la Ley 15, por la cual se adopto el código de comercio para toda la Nación.
-
Primera Gran reforma del código de comercio.
reformas de Sociedades- Seguros- Títulos de Crédito. -
Sancionan el Decreto Ley 5965/63.
Incorporan un nuevo régimen sobre letra de Cambio y Pagare -
sancionan Ley 17.418.
Incorpora un nuevo régimen de Seguros. -
Sancionan Ley 19.550.
Incorpora nuevo régimen de sociedades -
sancionan Ley 20.094.
Incorpora nuevo régimen de Navegación.
Ley 20.266.
Incorpora nuevo régimen para los Martilleros -
Ley de Entidades Financieras y Bancos.
-
Sanciona Ley 24.240.
Defensa del Consumidor. -
Sancionan Ley 24.452 (nuevo régimen de Cheques) y Ley 24.522 (nuevo régimen de concurso y Quiebre)
-
Sanción Ley 26.579.
Modifican la edad para adquirir la mayoría de edad de 21 a 18 años -
Decreto 191/2011.
se encargo la elaboración del proyecto de unificación de los código Civil y del Código Comercial de la Nación Argentina.
Integrada por Lorenzeti como presidente de la comisión -
Anteproyecto del Código. Civil y Comercial.
la comisión creada en 2011 da a conocer en Marzo el anteproyecto cuyo texto contenía 2.671 artículos. -
Aprobación del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Este proyecto fue sometido a ambas cámaras del Congreso y en Octubre de 2014, fue aprobado mediante la Ley 26.994. -
Segunda Gran Reforma.
Se deroga los códigos anteriores, y entra en vigencia el Código Civil y Comercial unificado.
ley 26.994