Actividad 1. Evolución, orígenes y conceptos de la teoría general de sistemas
-
Aristóteles intuye el problema y trabaja con las ideas en el campo social.
-
Alexander Bogdanov Integra el término Tektología (ciencia de la estructura)
-
Wolfgang Kohler Integra datos de física con fenómenos biológicos y psicológicos
-
Alfred J. Lotka evolución de las poblaciones y definió los conceptos Ley de Lotka describe una relación cuantitativa entre los autores y los artículos producidos en un campo y en un determinado periodo de tiempo
-
Alfred North Whitehead su metodo se basa en la realidad de la percepcion de los objetivos
-
Walter B. Cannon HOMEOSTASIS el equilibrio interno del organismo
-
Kurt Lewin iniciar el analisis desde el todo hacia lo especifico y detallado
-
John Von Newman y Oskar Morgenstern Juegos cooperativos y no cooperativos o individuales
-
Norbert Wiener el principio de feed-back o retroalimentación de la información
-
Claude E. Shannon y Warren Weaver Teoría de la Información. Modelo lineal que pone en evidencia un trayecto rectilíneo de información de la persona que envía un mensaje (emisor) y la persona que lo recibe (receptor).
-
Anatol Rapoport Aplica modelos matemáticos avanzados de redes a problemas sociales
-
Keneneth E. Boulding "Un conjunto de elementos íntimamente relacionados que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado".
-
Keneneth E. Boulding Complejidad creciente, escala de jerarquía de sistemas, partiendo de los más simples en complejidad para llegar a los más complejos.
-
W. R. Ashby maquinas que piensan y aprenden
-
Ludwig von Bertalanffy teoría general de sistemas
-
Jay W. Forrester Técnicas para simular procesos sociales y ambientales por computadora
-
René Thom, E.C. Zeeman Sistema dinámico que puede representar fenómenos naturales que, por sus características, no pueden ser descritos por el cálculo diferencial de manera satisfactoria.
-
Mitchell Feigenbaum, Steve Smale, James A. Yorke sistemas dinámicos no lineales que describen bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
-
John H. Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur Describe el surgimiento, adaptación y auto-organización. Está basada en simulaciones informáticas